El propósito del hospital no solo es apostarle a la sostenibilidad sino también garantizar un mejor servicio.

Se instalaron 484 paneles solares en las terrazas del hospital. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
En el Hospital Universitario San Rafael de Tunja se realizó la renovación del área de laboratorio clínico con ampliación y modernización en su infraestructura. Asimismo, se inauguró la puesta en marcha de un sistema de paneles solares bifaciales instalados en las terrazas del hospital para un mayor aprovechamiento de energía solar y ahorro de energía.
Durante la entrega oficial, las directivas destacaron que se trata del primer hospital en todo el país en contar con una instalación de este tipo, con 484 paneles solares bifaciales que cubren el 27 % del consumo energético total, permitiendo una reducción aproximada de 130 toneladas de CO₂ al año (equivalente a sembrar más de 2.000 árboles) y generan un ahorro estimado de 60 millones de pesos anuales en la factura de energía eléctrica.
“Este es el primer hospital en toda Colombia que tiene esta cantidad de paneles solares instalados, que disminuyen el consumo y nos hacen transitar hacia un hospital sostenible”, expresó el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, resaltando el compromiso del Hospital San Rafael con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética.
El proyecto de sostenibilidad, que aprovecha la alta radiación solar de Boyacá (comparable con la de La Guajira), convierte terrazas antes desaprovechadas en espacios productivos para la generación de energía limpia. “Además de modernizarnos, estamos consolidando la sostenibilidad del hospital”, añadió Amaya.

Nuevos equipos para procesamiento de pruebas de inmunoquímica. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Por su parte, el nuevo laboratorio clínico representa un salto en capacidad y tecnología; equipado con sistemas de última generación, ahora puede procesar hasta 3.000 pruebas de inmunoquímica por hora, sin consumir agua (pasando de 23 litros por hora a 0), lo que lo convierte en el único laboratorio en Boyacá con esta capacidad de análisis inmunológico.
El gerente de la entidad, Germán Pertuz, subrayó que el nuevo equipo incrementa en un 25% la capacidad de diagnóstico y que su tecnología solo se encuentra en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. “Es un orgullo tener un laboratorio de estos en el departamento de Boyacá. Esto es fruto del trabajo de las más de 2.100 personas que hacen parte del San Rafael”, afirmó.
De otro lado, desde la institución anunciaron que esta segunda semana de octubre el Festival Internacional de Cultura Campesina (FICC) llegará al hospital con musicoterapia para los pacientes y presentaciones artísticas en el auditorio principal.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días