En Samacá, 500 niños y jóvenes presentaron proyectos de inteligencia artificial a Google en el marco de la 2° Feria de Robótica

Los proyectos están relacionados con huertas automatizadas, prototipos de vehículos de carreras y objetos robóticos.

Participaron estudiantes de instituciones públicas y privadas de Samacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

Más de 500 niños y jóvenes samaqueños se convirtieron en protagonistas de la innovación tecnológica durante la segunda Feria de Robótica, donde presentaron más de 50 proyectos basados en inteligencia artificial (IA). La jornada contó con la presencia de un experto de Google, quien ofreció charlas y talleres prácticos.

Los participantes, provenientes de instituciones educativas públicas y privadas del municipio, presentaron propuestas como huertas automatizadas, prototipos de vehículos de carreras, una flor robótica capaz de medir el nivel de humedad de las plantas y una araña robótica, entre otros desarrollos. El evento, impulsado por la Alcaldía de Samacá, busca despertar el interés por la ciencia, la robótica y la IA desde temprana edad.

El alcalde, Wilson Castiblanco Gil, destacó la importancia del encuentro: “es un orgullo para Samacá recibir a una empresa líder como Google, que impulsa la educación tecnológica y abre un mundo de oportunidades para nuestros niños y jóvenes. Esta feria es un paso clave para potenciar el talento local y posicionar a nuestra región como referente en innovación”.

Durante la jornada, Édgar Ávila, experto en inteligencia artificial de Google, destacó el potencial de los niños boyacenses y la importancia de preparar a las nuevas generaciones para un futuro cada vez más digital.

Experto de Google analizando los proyectos de robótica. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

“A veces pensamos que Google es solo un buscador, pero detrás hay muchas herramientas educativas que integran inteligencia artificial sobre todo en el área de educación, en donde se tienen herramientas que hoy día comienzan a preparar a los chicos para este futuro en el cual la inteligencia artificial va a ser algo totalmente cotidiano.”, afirmó.

Ávila también invitó a los jóvenes a seguir explorando y experimentando con la tecnología. “Todos estamos aprendiendo. La clave es no quedarse con la primera respuesta, sino seguir experimentando hasta convertirse en expertos en el uso de estas herramientas”, dijo.

Esta llegada de Google representa un paso importante para fortalecer la educación en tecnología en la región y abrir nuevas oportunidades para los jóvenes interesados en robótica e inteligencia artificial.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-