Duitama vuelve a latir al ritmo del ciclismo: 30 años después, la pasión regresa a sus calles

La ‘Perla de Boyacá’ vive una verdadera fiesta sobre dos ruedas, con un circuito que revive la historia y mira al futuro del pedal boyacense.

Duitama revive la emoción del Mundial del Ciclismo de 1995 con una celebración que une a ciclistas de todas las generaciones. Foto: archivo particular

*Por: Nury Vargas

Duitama revive la emoción de aquel 1995 cuando la ciudad fue epicentro del Mundial de Ciclismo. Este sábado 4 de octubre arrancó oficialmente la conmemoración con la competencia 30 años en el Corazón del Ciclismo Mundial, organizada por la Alcaldía Municipal con el apoyo de la Gobernación de Boyacá.

La cita marcó el inicio de dos fines de semana seguidos en los que el deporte, la cultura y la comunidad se unirán para rendir homenaje a un capítulo histórico para Colombia.

El evento se abrió a 13 categorías, desde los más pequeños en infantil femenino y masculino, pasando por prejuveniles y juveniles, hasta damas menores, recreativas y máster. A ellos se sumaron los corredores de sub-23 y élite, tanto en rama masculina como femenina y una novedosa categoría ‘Marca tu tiempo mundial Strava’ para los recreativos.

La inscripción fue gratuita, los primeros mil inscritos recibieron un jersey conmemorativo, y en total participaron 2.000 corredores. El trazado siguió buena parte de la ruta que hizo famosa a la ciudad en 1995.

Tuvo salida en la plaza de Los Libertadores, pasó por Culturama, la Circunvalar y el Alto de El Cogollo, el punto más exigente del recorrido con 2.833 metros de desnivel positivo. Desde allí descendió por sectores como El Mirador, San Pedro y La Gruta, continuó por barrios tradicionales como Colombia, Boyacá y Santa Lucía, atravesó la glorieta del Cementerio y retornó a la plaza de Los Libertadores.

“Más que volver a darle esa apertura es seguir posicionando lo que en 1995 hicieron nuestros valientes campeones”, señaló Jessica Camargo, gerente del Instituto para la Educación física, la Recreación y el Deporte de Duitama (IERD), al recalcar que esta carrera buscó inspirar a los nuevos talentos y recordar a quienes abrieron camino en el ciclismo colombiano.

Un legado que se proyecta al futuro

Para IERD, más que un homenaje puntual, la competencia busca dejar huella en las generaciones que vienen, donde tanto semilleros como los corredores de élite pudieran foguearse. “Nuestro objetivo siempre ha sido poder fomentar y seguirles dando herramientas a través de fogueos de carreras a los que son los deportistas y a los niños, a los semilleros, que es lo que hablamos del talento base en formación para llegar a altos logros”, puntualizó la gerente.

El evento se conecta con el Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). Una vez terminada la premiación, la jornada cerró con las presentaciones del Grupo Niche y La 33, en un ambiente de fiesta en la plaza de Los Libertadores.

“Fue la cadena de valor que tuvo Duitama ante el mundo y la apertura al semillero de ciclismo profesional a que los que venían detrás de esas glorias que estuvieron presentes en el mundial siguieran creyendo en que podía ser posible estar en un equipo europeo, en un equipo World Tour y llegar a representar a su país”, recordó Camargo.

Con este arranque, Duitama puso la primera piedra de una conmemoración que no es de un solo día, sino de dos fines de semana dedicados a pedalear la memoria y proyectar el futuro del ciclismo en Boyacá y Colombia.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días



-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265