Duitama revive la fiesta del Mundial: barrios y veredas vuelven a vibrar con ciclismo y tradición

La Alcaldía y el IERD rescataron la tradición de engalanar sectores con banderas y comparsas para conmemorar los 30 años del Mundial de Ciclismo, uniendo deporte, cultura y comunidad en un homenaje histórico.

Duitama revive la fiesta del Mundial: barrios y veredas vuelven a vibrar con ciclismo y tradición. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Hace 30 años las calles de Duitama se transformaron en un carnaval multicolor para recibir el Mundial de Ciclismo de 1995, un hito único en Latinoamérica. Hoy, tres décadas después, la ciudad vuelve a vestirse de fiesta y memoria colectiva, con barrios y veredas que recuperan esa tradición de engalanar fachadas, organizar comparsas y ondear banderas de países que una vez hicieron historia en la ‘Perla de Boyacá’.

El Instituto para la Educación Física, la Recreación y el Deporte de Duitama (IERD) y la Alcaldía lanzaron un concurso que invitó a cada sector de la ciudad a decorar y participar en un homenaje vivo a esa cita mundialista. La propuesta busca que la conmemoración de los 30 años del Mundial de Ciclismo no sea solo deportiva, sino también un encuentro de cultura, identidad y comunidad.

“Queríamos volver a rescatar ese sentido de pertenencia por nuestros sectores, por nuestra comunidad… fue algo que se construyó de la mano con ellos”, expresó la gerente del IERD, recordando que aquella vez las calles se llenaron de creatividad y unión popular.

Las actividades incluyen la selección del barrio y la vereda mejor decorados, además de la mejor comparsa. Los ganadores recibirán incentivos festivos, como una novena navideña con Tropicana y una gran fiesta comunitaria a fin de año.

Más que un premio, se trata de un reconocimiento al esfuerzo colectivo de embellecer la ciudad y mantener viva la memoria de aquel Mundial que marcó a toda una generación.

“Es volver a darles a ellos ese motor para que se unan como equipo, como comunidad y realicen este trabajo de embellecimiento en pro de la celebración”, añadió la funcionaria, convencida de que el ciclismo en Boyacá siempre ha sido puente entre deporte y cultura.

Las calles de Duitama ya comienzan a brillar con banderas, pancartas y colores que recuerdan la época dorada de 1995, cuando la ciudad fue llamada la Capital Mundial del Ciclismo. Treinta años después, la esencia sigue

intacta: el ciclismo no es solo competencia, es fiesta popular, es identidad y es memoria colectiva.

Más allá de los grandes corredores que volverán a rodar por estas carreteras, la conmemoración es un homenaje al único Mundial de Ciclismo celebrado en Latinoamérica y un recordatorio de que, en Boyacá, el ciclismo se vive en cada rincón.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265