Gran Fondo Héroes del Pedal: la fiesta mundialista que revive 30 años de gloria en Duitama

Más que una competencia, el gran fondo busca rendir tributo a quienes hicieron posible la gesta deportiva y mantener viva la memoria de un momento que marcó la historia del ciclismo en Boyacá.

Diego Pineda, el empresario que organizó el Gran Fondo Héroes del Pedal en conmemoración de los 30 años del Mundial de Ciclismo de Duitama. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Duitama vive un fin de semana de fiesta. Este domingo 5 de octubre se celebrará el Gran Fondo Héroes del Pedal, una cita que no solo promete espectáculo deportivo, sino también memoria y reconocimiento a quienes abrieron camino en el ciclismo colombiano.

La iniciativa, liderada por el empresario Diego Pineda, surgió de una serie de conversaciones con Miguel Ángel Bermúdez, gestor del Mundial de 1995.

“Bueno, nace hace cuatro años en varias pláticas y en varias tertulias constantes con el doctor Miguel Ángel Bermúdez, quien fue el gestor de este gran mundial. Íbamos sumando ideas para ver qué íbamos a hacer y hace aproximadamente un año empezamos ya a darle forma y sobre todo a querer identificar qué era lo que buscábamos hacer y resaltar que fuera diferente a todo lo que se ha hecho en grandes fondos”, relató Pineda.

La apuesta fue clara: homenajear a las glorias del pedal que dejaron en alto el nombre del país y traer de vuelta a Boyacá a grandes campeones del ciclismo mundial.

“Lo que hicimos fue resaltar y reconocer a todas esas grandes glorias, entonces empezamos a contactarlos, empezamos a hablar con ellos, empezamos a sumarnos y ahí nace el nombre que definitivamente hoy hace alarde a nuestro gran fondo, que es juntar a todos los héroes que han abierto el camino, que definitivamente han dejado en alto el nombre de nuestra patria”, agregó.

La fiesta contará con la presencia de campeones como Abraham Olano, Cochise Rodríguez, Oliverio Rincón, Ángel Yesid Camargo, Patrocinio Jiménez y muchos otros que escribieron páginas memorables en la historia del ciclismo.

El evento tendrá dos rutas principales: el Medio Fondo de 77 km y el Gran Fondo de 137 km, ambas diseñadas para rendir homenaje a los trazados del mundial, pero también para mostrar nuevos paisajes del departamento.

“Inicialmente queríamos que esas rutas marcaran precisamente ese mundial, pero llegamos a acuerdos con Invías,

Policía de carreteras, la Gobernación y el Itboy para no generar traumatismos en las vías. Entonces pensamos: ¿qué tal si resaltamos una de las cosas lindas que tenemos en Boyacá, el lago de Tota, y lo incluimos junto al Pantano de Vargas y el Alto de El Cogollo? Así llevamos a los ciclistas a esta provincia espectacular del Sugamuxi”, explicó el organizador.

Los corredores pasarán por Duitama, el Pantano de Vargas, Firavitoba, Iza, Cuítiva, Aquitania y Tota, antes de regresar a Duitama para el cierre en el emblemático sector de La Tribuna, punto histórico de la ruta mundialista.

Aunque los organizadores esperaban cerca de mil inscritos, finalmente serán 600 ciclistas de diferentes regiones de Colombia y del exterior los que participarán.

“Vamos a tener 600 y sus familias, disfrutando de estos grandes recorridos y de todo este gran departamento, porque viene gente de todas partes de Colombia y algunos de fuera de Colombia”, detalló Pineda.

Este será el jersey conmemorativo de los 30 años del Mundial de Ciclismo de Duitama en el Gran Fondo Héroes del Pedal. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

El evento, además, ha tenido un importante componente social. “Este es el gran fondo que ya le hizo una donación de entrada a la Liga de Ciclismo de Boyacá. No dijimos ‘les vamos a dar’, sino que ya les dimos porque hicimos un aporte significativo para que no se acabará la Vuelta a Boyacá y se logró hacer gracias también a que nosotros incentivamos a la Liga”, resaltó el empresario.

Más allá del deporte, el Gran Fondo busca dejar un legado de unidad y orgullo regional. “El primer mensaje, yo creo que nosotros los boyacenses tenemos un espíritu crítico, pero el mensaje más lindo es que aprovechemos que estamos llevando en alto el nombre de Duitama y de Boyacá también. No se dan cuenta de lo importante que es que vengan de todas partes de Colombia a disfrutar de nuestra ruta mundialista y de los paisajes de nuestro departamento”, subrayó Pineda.

El Gran Fondo Héroes del Pedal será entonces mucho más que una competencia: será un viaje a la memoria, un homenaje a quienes construyeron la historia del ciclismo y una invitación a seguir escribiendo capítulos de gloria desde Boyacá hacia el mundo.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días



-Publicidad-