La alcaldesa invita a revivir aquella fiesta deportiva que transformó la identidad de Duitama y a crear nuevas memorias en torno al ciclismo.

La alcaldesa de Duitama, Rocío Bernal Mejía, durante el conversatorio ’30 años en el Corazón del Ciclismo Mundial’. Foto: Tuty Vargas/Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas.
Para la alcaldesa de Duitama, Rocío Bernal Mejía, los 30 años del Mundial de Ciclismo no son solo un aniversario, sino la oportunidad de revivir un recuerdo que transformó la identidad de la ciudad y que aún hoy late en la memoria colectiva.
“Tiene todo que ver porque eso marcó toda una generación: tu vienes acá y le preguntas a los tíos, a los abuelos, a los vecinos, y todos recuerdan ese mundial. Todo el mundo dice que fue el mejor por mucho que se generó en Colombia, y sobre todo porque fue el único en Latinoamérica”, afirmó la mandataria.
Ese legado, asegura, se conecta directamente con las nuevas generaciones de ciclistas: “Seguimos siendo la tierra del escarabajo, cuna de deportistas que dan todo en este maravilloso deporte. Qué bonito que podamos mostrarles a los jóvenes y a los niños que esto nace en nuestra tierra y se tiene que seguir promoviendo”.
La mandataria destacó también la emoción que generó la idea de retomar una tradición que fue icónica en 1995: engalanar barrios, colegios y comunas para recibir a los equipos internacionales.
“Surge por esa melancolía de la gente en las calles, decían: se cumplen 30 años, qué bonito que hiciéramos lo que se hizo en su momento. Cada colegio era un país, se pintaban las casas, se engalanaban las comunas. Ahora queremos que los niños vivan esa experiencia y tengan recuerdos lindos de esta fiesta deportiva”, expresó Bernal.
Sobre la conmemoración, la alcaldesa resaltó que la emoción contagió tanto al sector público como al privado. “Al inicio decíamos, cómo vamos a hacer tantos eventos ciclísticos, pero la emoción de los 30 años permeó también al sector privado, que decidió unirse a esta fecha. Desde la administración garantizamos la seguridad y los cierres viales intermitentes para que todos puedan disfrutar en armonía”.
Más allá de la carrera y del concierto que se vivirá este sábado con el Grupo Niche y La 33, la mandataria proyecta esta conmemoración como una plataforma para el turismo deportivo y cultural: “Nada más en nuestra carrera tendremos cerca de 2.500 inscritos, lo que moviliza la economía local en hoteles, restaurantes y comercio. Este evento seguramente se convertirá en un espacio para seguir promoviendo la llegada de deportistas internacionales y fomentar el turismo de experiencias en nuestra ciudad”.
La invitación final no podría ser más clara: “Invitar a todas las personas que disfrutaron el mundial del 95 a que vengan a revivir esta emoción, a apoyar a las nuevas promesas del ciclismo y a disfrutar en familia. La bici es para todos, es para que compartamos y creemos nuevos recuerdos para nuestros niños, niñas y adolescentes”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días