Las dos activistas colombianas ya recibieron la visita de funcionarios consulares colombianos.

Luna Barreto y Manuela Bedoya, colombianas detenidas en Israel. Fotos: archivo particular
El Gobierno colombiano espera que las activistas Manuela Bedoya y Luna Barreto, que hacían parte de la tripulación de la Flotilla Global Sumud y están detenidas en una prisión en el desierto israelí, sean deportadas de ese país en menos de 72 horas, dijo este viernes la Cancillería.
«Las connacionales firmaron un documento mediante el cual se acogieron a un procedimiento de deportación expedita, que se prevé que se cumpla en un plazo no mayor a 72 horas», señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano en un comunicado.
Las dos activistas ya recibieron la visita de funcionarios consulares colombianos, al igual de los dos detenidos de Chile, según comprobó EFE en la prisión de Saharonim, cercana al pueblo de Kziot y a la frontera con Egipto, en el sur de Israel.
El Gobierno colombiano confirmó que durante la visita las jóvenes «expresaron preocupaciones sobre sus condiciones, incluyendo falta de alimentación en las últimas 48 horas y limitaciones en el acceso a agua potable».
«También informaron haber sido sometidas a procedimientos que afectaron su dignidad y bienestar físico», agregó la Cancillería, que no dio más detalles al respecto, pero sí pidió a Israel «respetar los derechos humanos» de las activistas y «garantizarles condiciones adecuadas mientras permanecen bajo su custodia».
En la prisión de Saharonim, donde están las colombianas, se encuentran alrededor de los 450 detenidos de varias nacionalidades que fueron apresados en los barcos de la Flotilla, «la mayoría» de los cuales firmaron a favor de ser deportados, según una fuente de la propia cárcel.
Las personas que accedieron a ser deportadas, indicó una fuente diplomática europea que visitó a sus nacionales en la cárcel, embarcarán en aviones para viajar fuera de Israel lo antes posible, seguramente en los próximos dos días.
Los que no accedieron deberán comparecer ante un juez, que decidirá sobre su deportación forzosa, lo que llevaría más días, dijo la fuente. EFE