Participarán conferencistas provenientes de universidades nacionales e internacionales, al igual que de la JEP y la Comisión de la Verdad.

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede Tunja. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
En la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) se realizará el XIII Simposio Regional de Historia ‘La violencia: un problema abierto’, un encuentro académico que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Auditorio Clímaco Hernández.
El evento, organizado por la Maestría y el Doctorado en Historia, reunirá a investigadores nacionales e internacionales con el propósito de reflexionar sobre la violencia desde diversas perspectivas históricas y sociales.
De acuerdo con sus organizadores, el simposio busca revisar las interpretaciones predominantes sobre la violencia en Colombia, al tiempo que incorpora miradas desde otros contextos y promueve propuestas innovadoras para el análisis de este fenómeno social. “Se trata de un espacio interdisciplinario para abordar la violencia desde una perspectiva histórica y de las ciencias sociales, reconociéndola como una problemática verdaderamente compleja”, señalaron.
Entre los conferencistas invitados se destacan académicos de gran trayectoria como Hilda Sábato (Universidad de Buenos Aires), Cristina Rojas (Carleton University – Canadá), Olga Lucía González (Universidad Paris Diderot – Francia), Mario Aguilera (Universidad Nacional de Colombia) y Alejandro Castillejo (Universidad de los Andes/Comisión de la Verdad). También participarán investigadores de la UPTC como María Victoria Doctor e Isidro Vanegas, junto con expertos de universidades y centros de investigación de México y España.
El programa incluye conferencias sobre temas como la violencia electoral en la Nueva Granada, las guerras civiles del siglo XIX, la violencia política del siglo XX, la violencia de los intelectuales, la socialización del miedo, la macrocriminalidad y los conflictos armados contemporáneos. Además, habrá presentaciones de libros y un encuentro de egresados de los posgrados en Historia de la UPTC.
La participación en el simposio es gratuita, con inscripción previa a través del enlace https://forms.gle/epsMm7F6waH6BK4c9, además se expedirá certificación de asistencia a todos los participantes que asistan al evento y completen las actividades.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días