Con música, danzas, bingo y actividades educativas, la comunidad del Rincón del Cargua se unió para promover el cuidado del medio ambiente y fortalecer la participación cuidadana.

Niños, jóvenes y adultos del barrio Rincón de Cargua participaron en la jornada Sostenibilidad al Campo de Urbaser. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
El pasado sábado 27 de septiembre, el barrio Rincón del Cargua se convirtió en el escenario de un encuentro comunitario por la jornada Sostenibilidad al Campo, organizada por Urbaser. La actividad convocó a cerca de 150 personas entre niños, jóvenes y adultos, quienes se sumaron a una iniciativa que combinó educación ambiental, cultura y espacios de integración social.
La jornada se distinguió por su ambiente festivo. Vecinos de todas las edades participaron en dinámicas orientadas al cuidado del planeta, reforzando la importancia de la sostenibilidad en el día a día de la comunidad.
“Como comunidad tenemos unos derechos y también unos deberes en torno al cuidado del medio ambiente. Agradezco especialmente estos espacios que nos brinda Urbaser”, manifestó Nubia Riaño, líder comunal del sector, destacando la relevancia de este tipo de iniciativas.
Durante dos horas, los asistentes disfrutaron de actividades diversas que incluyeron emprendimientos locales, moda circular, desparasitación canina y felina, danzas, música y bingo. Cada una de estas propuestas aportó a la construcción de conciencia ambiental desde diferentes perspectivas, vinculando tanto economía solidaria como recreación.
Uno de los componentes más significativos de la jornada fue la caravana ambiental. Para ello, se dispuso de un ampliroll habilitado durante tres días con el fin de facilitar la recolección de residuos especiales como colchones, muebles y escombros, estrategia que permitió a los residentes disponer adecuadamente de materiales que, en muchas ocasiones, terminan contaminando espacios comunes.
El evento no solo buscó sensibilizar a los habitantes sobre la gestión de residuos y el aprovechamiento de recursos, sino también fortalecer el sentido de pertenencia en torno a su territorio.
La alta participación reflejó el interés de la comunidad en adoptar prácticas más responsables y en valorar el impacto positivo de la organización colectiva.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días