Ecopetrol está cumpliendo con la asignación de gas natural vehicular

Los departamentos del Meta y Casanare cuentan con el 100 % de cobertura de gas para hogares y pequeños comercios y garantiza seguridad energética para evitar alzas por compras de gas importado o del mercado secundario.

El gas natural en firme está asegurado a largo plazo proveniente de los campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, en Casanare. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

A raíz de las voces de alerta sobre una posible escasez de gas natural vehicular, Ecopetrol emitió un comunicado donde establece que, ha sido el único productor-comercializador que ha puesto en el mercado colombiano gas natural en firme de largo plazo, proveniente de sus campos Cusiana, Cupiagua y Floreña, aclarando que todos los procesos de comercialización se han adelantado de manera estricta con la normativa vigente.

En particular se ha dado cumplimiento a las normas que establecen la obligación de priorizar la atención de la demanda esencial en los distintos territorios del país. Gracias a la aplicación rigurosa de estos lineamientos regulatorios, comerciales, técnicos y operativos, los departamentos del Meta y Casanare cuentan con una cobertura del 100 % de la demanda residencial y de pequeños comercios.

Este resultado garantiza la seguridad energética de miles de familias y evita que se vean expuestas a incrementos en los precios derivados de compras de gas importado o en el mercado secundario.

En el comunicado, la estatal petrolera establece los varios procesos de comercialización de gas natural abiertos a todo el país, que les ha permitido a estas regiones participar y acceder al gas que produce la empresa con acciones adelantadas por Ecopetrol desde enero a octubre del 2025, para asegurar el suministro de gas natural en firme a fin de cubrir la demanda residencial, comercial y de Gas Natural Vehicular (GNV) en los departamentos de Casanare y Meta, mediante procesos mensuales de venta desde la fuente Cusiana.

Se destaca que desde el 6 de junio del 2025 se abrió el proceso de comercialización de gas natural de los campos Cusiana y Cupiagua bajo modalidad en firme, con cantidades variables desde el primero de diciembre del 2025 hasta el 30 de noviembre del 2029. También se incluyó la oferta de 60 GBTUD de gas importado mediante regasificación en el Pacífico, bajo contrato en firme por cinco años.

Las cantidades fueron adjudicadas a Gases del Cusiana, Enerca y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Orocué, cubriendo el 100 % de la demanda residencial y de pequeños comercios entre junio del 2026 y noviembre del 2028 con precios obtenidos competitivos, manteniendo la menor tarifa entre todas las capitales del país.

Precisó Ecopetrol en su comunicado que, el gas natural vehicular está clasificado como demanda esencial, al igual que los hogares y pequeños comercios. Sin embargo, ante limitaciones de oferta como las actuales en Colombia, la normativa vigente establece una priorización en la asignación: primero en estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte,ñ; segundo, usuarios residenciales y comerciales; tercero, sector GNV, y cuarto, otros sectores como industria y generación térmica.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare





-Publicidad-