Acuerdo tarifario busca garantizar la sostenibilidad del Fomag y la atención a docentes

La Fiduprevisora confirmó que las nuevas tarifas empezarán a regir desde este primero de octubre y advirtió que los prestadores que no aceptaron las condiciones dejarán de operar en el magisterio.

Sede de la Fiduprevisora, entidad que administra el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). Foto: Prensa Fomag.

*Por: Nury Vargas

La Fiduprevisora anunció que, tras varias jornadas de diálogo con los prestadores de servicios de salud del magisterio, se alcanzó un acuerdo mayoritario sobre la actualización de tarifas del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

Según la entidad, el ajuste se adoptó después de concluir que los valores vigentes desde el 2024 comprometían la viabilidad financiera del Fondo.

Las nuevas tarifas empezarán a regir este miércoles primero de octubre y, de acuerdo con lo firmado, buscan garantizar pagos oportunos a los prestadores, un margen de rentabilidad razonable y la continuidad en la atención para los docentes y sus beneficiarios.

La entidad precisó que, en los casos en los que no se alcanzó consenso, “se les dará por terminada la relación contractual con la Fiduprevisora S.A. el primero de octubre del año en curso; por tal razón, no deben continuar prestando sus servicios al magisterio colombiano ni a sus beneficiarios, salvo que exista un entendimiento posterior sobre el asunto en cuestión”.

En relación con los cambios que puedan registrarse en algunos territorios, la Fiduprevisora enfatizó: “Debe quedar claro que, en aquellas regiones, departamentos o municipios donde se presente un cambio de prestador, este se debe única y exclusivamente a que dicho prestador NO quiso disminuir sus utilidades excesivas, aceptando las condiciones razonables que se le ofrecieron. Esta situación nos llevó a decidir entre la estabilidad del Fomag y las ganancias desproporcionadas del prestador”, afirmó el vicepresidente de Fiduprevisora-Fomag, Aldo Enrique Cadena.

La administración del Fondo solicitó a los docentes y sus familias “la comprensión y solidaridad por las molestias e incomodidades transitorias que puedan presentarse como resultado de la situación mencionada”.

En las próximas horas se publicará el listado de prestadores —por región, departamento y municipio— que aceptaron “de manera escrita, expresa, clara y directa las condiciones técnicas, tarifarias, administrativas y operativas propuestas por la Fiduprevisora-Fomag”.

Finalmente, la entidad reiteró que su objetivo principal “no es otro que proteger la sostenibilidad del Fondo y garantizar la atención oportuna a los afiliados y sus beneficiarios, dentro de condiciones que resulten justas y dignas para todas las partes”.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días



-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265