El proyecto alcanza el 81% de su ejecución y contempla la instalación de 200 cámaras.

Los dispositivos cuentan con tecnología de vanguardia que garantiza mayor precisión. Foto: Foto: Alcaldía de Villa de Leyva
*Por: Yuliana Bohórquez
El proyecto ‘Zonas seguras, ciudad inteligente’ comienza a convertirse en una realidad para el municipio de Villa de Leyva con el 81% de su ejecución. La iniciativa contempla la instalación de más de 200 cámaras de video de vigilancia que permitirán monitorear en tiempo real aspectos de seguridad, movilidad, gestión del riesgo y emergencias en el área urbana y rural.
El alcalde de Villa de Leyva, Víctor Gamboa, explicó que este sistema busca blindar tanto la cabecera municipal como las veredas. “Este proyecto va muy bien, con cámaras de reconocimiento facial, fibra óptica y cobertura en cada sector estratégico, vamos a garantizar mayor seguridad y control en las vías, además de gestionar de manera eficaz los riesgos e incidentes que se presenten”, afirmó durante un recorrido por las zonas de instalación.

Foto: Alcaldía de Villa de Leyva
Los dispositivos estarán distribuidos en veredas como Capilla II, Cardonal, Llano Blanco, Sabana y Roble, además de sectores turísticos como el Parque de Fauna y Flora, Las Cascadas de la Periquera, Parque Mayoral y el Pozo de la Vieja. Cada poste cuenta con georreferenciación, cámaras de alta tecnología y conexión a fibra óptica para la transmisión de datos en tiempo real.
El alcalde anunció que la inauguración oficial del sistema se realizará en la última semana de noviembre. “Este es un beneficio para toda la comunidad de Villa de Leyva. Estamos construyendo la ciudad inteligente, con el apoyo de la Policía Nacional, el Ejército y nuestros líderes rurales, que han sido testigos de los avances. Villa de Leyva sigue avanzando con disciplina y amor por este municipio”, recalcó.

Foto de Héctor H Rodríguez
Líderes comunitarios también destacaron la importancia del proyecto. Según manifestaron, la tecnología permitirá identificar de manera rápida situaciones que puedan alterar la seguridad y el orden en las zonas rurales, además de ofrecer mayor tranquilidad a los habitantes y turistas.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días