Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de muerte en el departamento de Boyacá.

La entidad cuenta en Tunja con 4 cardiólogos, 3 cirujanos y 2 anestesiólogos cardiovasculares y, 4 profesionales en la UCI cardiovascular. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Corazón, la Clínica Mediláser sucursal Tunja presentó un balance que refleja la magnitud de las enfermedades cardiovasculares en la región. La institución reveló que en el último año atendió a más de 7.200 personas con patologías cardiovasculares.
De acuerdo con el informe, en el 2024 la institución realizó 4.091 procedimientos quirúrgicos y brindó atención especializada a 2.800 pacientes. A estos se suman 406 personas que hicieron parte de un programa de rehabilitación cardíaca. Los datos muestran también que la prevalencia es mayor en hombres (1.478 casos) frente a mujeres (1.322), y que el 60 % de pacientes hospitalizados tienen como diagnóstico principal una patología cardíaca.
“Frente a este panorama, Clínica Mediláser Tunja se ha consolidado como un centro de alta complejidad, con capacidad para realizar cirugía cardiovascular abierta y procedimientos diagnósticos y terapéuticos percutáneos únicos en la región. Su liderazgo también se extiende a especialidades como neurocirugía, ortopedia y oncología”, explicó el doctor Édgar Vargas, gerente de la sucursal.

Clínica Mediláser en Tunja. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
De igual manera, desde la clínica manifestaron que la tasa de supervivencia en cirugía cardiovascular, que alcanza el 94 %, es considerada una de las más altas en Colombia. Entre los hitos médicos recientes se encuentran la aplicación del procedimiento Valve in Mac, disponible solo en dos instituciones del país, el liderazgo en cambio valvular aórtico percutáneo y la segunda plastia mitral con anillo semirrígido Physio Flex realizada en Colombia, efectuada en Boyacá.
Además, la clínica ha promovido espacios de formación médica, como el evento académico ‘Save the Date’, que reunió en Tunja a especialistas de todo el país bajo la dirección del doctor Alex Valencia Rivas.
Y no solo son las intervenciones de alta complejidad, “con el Programa de Rehabilitación Cardíaca, 406 pacientes han logrado una recuperación integral y mejor calidad de vida tras enfrentar enfermedades críticas”, y agregó el doctor Vargas: “en un departamento donde la enfermedad isquémica crónica del corazón, la angina de pecho y el infarto agudo de miocardio se mantienen entre las principales causas de morbilidad”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días