Claman por un plan de salvamento de la empresa de acueducto de Yopal

A la difícil situación financiera que obligó a intervenir la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, se le suma la exigua gestión de los interventores que podrían llevarla a la liquidación.

La senadora Sonia Bernal y directivos sindicales piden un plan de salvamento de la Triple A de Yopal. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Son muchos los problemas que afronta la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (Eaaay), uno de ellos, el obsoleto sistema de medidores y la falta de control por la fugas de agua potable, tratada, que hace onerosa la operación con resultados negativos para la compañía que es de propiedad del municipio.

La senadora del Pacto Histórico Sonia Bernal, quien ha venido haciendo seguimiento a la forma cómo se desarrollan las actividades de la Triple A, solicitó un plan de acción inmediato a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios que asegure agua potable y de calidad en Yopal.

Son más de 220.000 habitantes afectados, a pesar de los dos años de intervención por parte de la Superservicios a la Empresa de Acueducto, tiempo en que se ha agravado más la crisis que podría terminar con la privatización de un activo que tienen los yopaleños.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ordenó en octubre del 2023 la intervención de la empresa con fines de salvamento de la compañía, por haber detectado fallas financieras y operativas. A la fecha van tres agentes interventores que no han logrado superar las dificultades con las comunidades, con los usuarios, que continúan denunciando deficiencias en la continuidad y calidad del servicio de agua en los domicilios.

Ante la posibilidad de poner en venta la empresa, la senadora fue enfática al rechazar la iniciativa, incluso en medio de la crisis: “¡No permitiremos que se privatice la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal! En Yopal la Eaaay no es negocio, es un activo de los yopaleños”, dijo.

Ante la arrogancia de los dos primeros interventores, que no se relacionaban con la administración, el alcalde, Marco Tulio Ruiz, amenazó con ponerse de acuerdo con el Concejo Municipal y crear una nueva empresa para administrar los servicios públicos básicos domiciliarios.

En el transcurso de la primera semana de octubre se deben producir una serie de mesas de trabajo dirigidas a disponer del futuro de la empresa, que por dos ocasiones ha sido intervenida, sin éxito, por la Superservicios.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare




-Publicidad-