Rafa González, el niño boyacense que representará a Colombia en el Campeonato Mundial de Karting en Italia

El certamen mundial se realizará en Lonato, Italia, del 14 al 18 de octubre.

El niño entrena actualmente en el kartódromo de Tocancipá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

Con tan solo 10 años, el tunjano Juan Rafael González Puentes, conocido como Rafa González, se ha convertido en una de las mayores promesas del kartismo colombiano y en octubre del 2025 viajará a Italia para representar al país en el campeonato mundial de la categoría Micro Rock, que reunirá a más de 300 pilotos de más de 20 países.

Su padre, Mauricio González, explicó en diálogo con Boyacá Sie7e Días que Rafa inició en el deporte a los 6 años, luego de acompañarlo desde pequeño en los autódromos.

«Rafa nace en Tunja y vivió allí hasta los 5 años. Yo también fui piloto de carros de turismo y siempre lo tuve cerca a las pistas. Un día lo subí a un kart baby y le encantó. Desde los 6 años empezó a competir de manera formal», relató.

El proceso no ha sido fácil, pues ha implicado sacrificios familiares, entrenamientos constantes y hasta mudarse a Bogotá para facilitar su preparación. Actualmente, Rafa entrena en Tocancipá, combina sus estudios de cuarto grado con el deporte y cuenta con rutinas físicas y de simulador.

En apenas tres años su carrera ya suma destacados logros internacionales. En el 2022 fue subcampeón Panamericano en la categoría Baby, al año siguiente obtuvo el tercer lugar en el campeonato Easy Kart, lo que le abrió cupo para competir en Italia, donde alcanzó el subcampeonato mundial en la categoría Academy 60.

Este 2025 se consolidó como subcampeón nacional en la categoría Micro (pilotos entre 7 y 10 años), compitiendo en pistas como el kartódromo Juan Pablo Montoya, en Tocancipá; Laguna Viva, en Villavicencio; María Portilla, en Pasto, y Cajicá donde se realizan las válidas que en total son 10, para poder clasificar.

Gracias a ese resultado, Rafa logró cupo para el mundial de karting que se disputará del 14 al 18 de octubre en Lonato, Italia.

«Confiamos demasiado en él, en su talento, sabemos que va a dar lo mejor. Conocemos sus capacidades en carreras internacionales y tenemos la certeza de que, de la mano de Dios, va a lograr un gran resultado», afirmó Mauricio.

El niño también expresó su entusiasmo: «mis expectativas son muy altas. Sería muy chévere quedar primero, quedar en el podio y pues a darle a todo», dijo Rafa, quien contó que lo más fácil para él en una carrera es adelantar, pero lo más difícil «es ganar un campeonato».

El apoyo económico ha sido fundamental. Según su padre, gran parte del respaldo proviene de Boyacá: la Lotería de Boyacá, Rancho La Doma, Uniformes Mercury, Autostock y Gama Motors, Café Moretos, Rem Equipos y recientemente aliados como Indeportes Boyacá.

«Este proyecto es muy costoso, no solo viaja Rafa, también un acudiente y su preparador. Hacemos un llamado a las empresas y personas que quieran apoyar este sueño. Es una oportunidad para mostrar la marca Boyacá en el mundo», recalcó.

Rafa González, subcampeón nacional de karting 2025 en Colombia. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

Rafa, quien invita a seguirlo en redes sociales como @rafagonzálezoficial, ya no es solo un niño con un talento deportivo, sino también una marca que inspira a otras familias boyacenses. Para su padre, el orgullo es inmenso: «verlo sacrificando su infancia, fiestas con amigos y familia, pero haciéndolo con pasión y berraquera, es un orgullo muy grande para nosotros».

El padre del deportista es ingeniero de sistemas y labora como trabajador independiente, y su madre, Adriana Puentes, es abogada.

Mientras Mauricio se encarga de la parte técnica y logística, Adriana lidera el apoyo emocional y la gestión de la imagen de Rafa en redes sociales. Juntos han convertido el talento del niño en un proyecto familiar que hoy busca dejar en alto el nombre de Boyacá y de Colombia en el kartismo mundial.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-