La UPTC reunirá desde mañana a 13 países en la XXIX Jornada Internacional de Investigación y Extensión

La jornada contará con participantes de República Checa, España, México, Chile, Brasil, Venezuela, Argentina, Cuba, Guatemala, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Colombia.

Emilio Sacristán Rock, licenciado en Ingeniería Electrónica, reconocido investigador, inventor y emprendedor mexicano, estará en el acto inaugural este lunes. Foto: archivo particular

Desde este lunes 29 de septiembre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) llevará a cabo la XXIX Jornada Internacional de Investigación y Extensión (JIE), que reunirá a 37 conferencistas invitados de 13 países de Europa y América.

En la actividad, considerada la fiesta de la investigación de la institución, participarán durante seis días 11 facultades, con una programación que se desarrollará en cinco ciudades. Serán 240 las actividades y habrá reconocimientos para los grupos e investigadores.

Bajo el lema ‘Conocimiento que impacta, trasciende e innova’, la UPTC realizará esta actividad del 29 de septiembre al 4 de octubre, con docentes, estudiantes y graduados en su rol de investigadores de todas las áreas del conocimiento, en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá y Aguazul (Casanare).

Así lo informó Carlos Mauricio Moreno Téllez, vicerrector de Investigación y Extensión (VIE), quien dio a conocer las actividades previstas durante la semana, como coloquios, congresos, rallies, ponencias, conferencias y concursos.

“Tenemos 240 actividades que se desarrollarán en los diferentes escenarios de la universidad, y contaremos con la presencia de conferencistas de 13 países invitados, con 37 conferencistas de orden internacional”, aseguró Moreno.

Los invitados de países de Europa y Latinoamérica son: uno de República Checa, dos de España, 11 de México, seis de Chile, cinco de Brasil, tres de Venezuela, tres de Argentina, dos de Cuba, uno de Guatemala, uno de Estados Unidos, uno de Ecuador, uno de Bolivia y numerosos invitados de Colombia, quienes han sido convocados por los centros de investigación de las 11 Facultades, en un trabajo articulado con la VIE.

Incluye su participación en eventos como Workshop, coloquios, ferias, concursos de ponencias y pósteres, conferencias, congresos internacionales, conversatorios, encuentros de egresados, de directivos, de semilleros; exposiciones, foro, hackathon, jornada de movilidad, muestra, panel, rally, talleres, videoconferencias y la celebración de los 15 años del Instituto para la Investigación y la Innovación en Ciencia y Tecnología de Materiales (Incitema).

El vicerrector Moreno Téllez afirmó que la apertura de la JIE cuenta con invitados notables, entre quienes está un Premio Nacional de Ciencias de México, fundador de nueve empresas de base tecnológica y director del Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica de la Universidad Autónoma Metropolitana, (UAM) de México, con múltiples reconocimientos por su carrera como emprendedor y sus aportes en biotecnología y una médica familiar upetecista, con reconocimiento mundial.

“Nuestra actividad inaugural se llevará a cabo este lunes 29 de septiembre en el auditorio Paraninfo y contaremos con Emilio Sacristán Rock, licenciado en Ingeniería Electrónica, reconocido investigador, inventor y emprendedor mexicano en el campo de la tecnología médica. En el 2017 recibió el Premio Nacional de Ciencias, de su país, en Tecnología, Innovación y Diseño. Así mismo estará Maira Alejandra León Solarte, médica y especialista en Medicina Familiar, egresada de la UPTC y quien acaba de ganar el Premio Mundial ‘Rising Star’, otorgado por la Organización Mundial Medicina Familiar (WONKA), en Portugal. Ella hace parte de nuestra casa upetecista, y es una persona para mostrar, no solamente en el país, sino en el mundo”, aseguró el Vicerrector.

La UPTC celebrará en la JIE la excelencia investigativa, que la ha posicionado como la cuarta universidad en número de grupos de investigación en Minciencias, por ello, hará un reconocimiento a grupos de investigación e investigadores, tomando como base los resultados preliminares de la convocatoria No. 957 del Ministerio, en el primer día de la jornada, a partir de las 2:00 de la tarde.

Editorial UPTC presente en la Jornada

La Editorial como parte de la VIE invitó a los investigadores a que continúen proyectando sus resultados, para llegar a más lectores y ser referentes en la comunidad académica, por eso realizará jornadas de pautas para la redacción y estructuración de artículos, para comunicar sus resultados de investigación con rigor, claridad y efectividad.

Las jornadas se desarrollarán en Tunja el 30 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el Auditorio 1 del Edificio Administrativo; en Duitama, el 30 de septiembre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio Surba; en Chiquinquirá, el 2 de octubre a las 4:30 p.m. en el Auditorio I-102, y en Sogamoso, el 3 de octubre a las 9:00 a.m., en el Salón Verde 1.

La nueva generación de investigadores

La VIE contará en esta franja con Johans Ríos, en un show que se mueve entre la magia y la ciencia, que se realizará en el Teatro Fausto este lunes 29 de septiembre a las 2:00 p.m., para inaugurar las actividades especiales enfocadas a los estudiantes que se están formando como semilleros de investigación y quienes son el relevo generacional de los investigadores.

Estas actividades fueron organizadas con el apoyo de los Jóvenes Investigadores y se realizarán en simultánea en siete facultades, vinculando a los Centros de Investigación así:

* El Cifad, con el Encuentro de Semilleros de Investigación.

* El Cifas, con el Rally.

* El Cenes, con el Encuentro de Semilleros de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

* El Cieca, con el Encuentro de Semilleros de Investigación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

* El Cedec, con el Encuentro de Grupos, Institutos y Semilleros de Investigación.

* El CIEC, con la Feria de Semilleros de la Facultad de Ciencias.

* El Ciefed, con el Encuentro de Semilleros y Jóvenes de Investigación.

El vicerrector invitó a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a participar en este gran evento de investigación.

“Es importante que ustedes aprovechen todas nuestras actividades para que puedan conocer los avances, los alcances, el desarrollo de nuestras investigaciones y el impacto que tienen en nuestra sociedad. Esperamos la participación activa, no solamente de la comunidad upetecista, sino también de la comunidad en general”, puntualizó Moreno Téllez.

-Publicidad-