Duitama inició estudio para optimizar rutas del transporte público colectivo

La información recolectada en los hogares permitirá ajustar las rutas y frecuencias de los buses colectivos, acorde a las necesidades de los habitantes de Duitama.

Encuestadores recorrerán barrios de Duitama para indagar sobre el transporte colectivo. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Un equipo encuestador, debidamente identificado, recorrerá ocho zonas de la ciudad de Duitama para escuchar a los ciudadanos y recolectar información sobre sus necesidades de movilidad.

Con el propósito de optimizar la cobertura del servicio de transporte público colectivo, la administración municipal, por medio de la Secretaría de Tránsito, puso en marcha un estudio técnico que permitirá identificar de manera precisa los orígenes y destinos más frecuentes de los usuarios.

La ingeniera Sonia Rojas, secretaria de Tránsito de la ciudad, explicó que este proceso se desarrolla desde las últimas semanas de septiembre y se extenderá durante el mes de octubre. “Se trata de verificar en cada uno de los hogares cuáles son los orígenes y destinos que utilizan con mayor frecuencia”, señaló.

Con esta estrategia la administración municipal invita a los habitantes de Duitama a abrir sus puertas y participar de manera activa en la encuesta, ya que la información que entreguen será clave para fortalecer la planeación y lograr un sistema de transporte colectivo más eficiente para toda la ciudad.

Las zonas a visitar son: San Francisco, Higueras, Villa Olímpica, Villa Rause, Sauzalito, Villa del Prado, Arauquita, Laureles, San Fernando, Cándido Quintero, Primero de Mayo, Américas, El Recreo, El Cargua, Villa Kanna, Cundinamarca, Rincón del Cargua, Divino Niño, Cerro Pino, Cerro Pino Santa Lucía, Las Delicias, Alcázares, Boyacá, Progreso sector Guadalupe y sector Seminario, y barrio Colombia.

Asimismo, el barrio Santander, Libertador, Bella Vista, La Gruta, Manzanares, Siratá, Salesiano, Toloza, El Carmen, Centro, Solano, Vaticano, San Carlos, San Luis, San José Alto, La Paz, San Vicente, San José Obrero, Las Laras, María Auxiliadora, La Milagrosa, La Perla, Los Alpes, La Floresta, Bochica, Villa Juliana, Camilo Torres, Simón Bolívar, La Esperanza, Villa Zulia, Villa Margot, Juan Grande, Santa Isabel y Cacique Tundama.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-