Termatalia 2025 abrió sus puertas en Paipa con lo mejor del turismo de salud y bienestar

Con expertos de cuatro países, experiencias sensoriales y un enfoque en turismo de bienestar, Termatalia 2025 abrió en Paipa una agenda que combina ciencia, cultura y desarrollo económico.

Paipa se convirtió en el punto de encuentro internacional del termalismo con la apertura oficial de Termatalia 2025. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas.

Paipa se convirtió en el epicentro mundial del turismo de bienestar con la inauguración oficial de Termatalia 2025, la feria internacional más importante del sector termal y de aguas minerales, que por primera vez se realiza en Colombia y tiene a Paipa, Boyacá, como anfitrión.

La apertura tuvo lugar en el parque Jaime Rook, donde turistas, expertos internacionales y boyacenses vivieron una experiencia cultural cargada de música, danza y color. Los sonidos de la Real Banda de Gaitas de Ourense (España) marcaron el inicio de la feria, en un acto que simbolizó el encuentro de culturas alrededor del termalismo.

La jornada inaugural se enfocó en la cosmética termal y balnearia, con la participación de expertos de Brasil, Costa Rica, España y Colombia. Los especialistas compartieron avances en el uso de lodos termales, innovaciones en tratamientos y la proyección global de la cosmética como parte esencial del turismo de salud y bienestar.

En la tarde, la feria giró hacia el turismo de salud y bienestar. Profesionales internacionales expusieron casos de éxito que muestran cómo integrar el bienestar físico, mental y emocional en las experiencias turísticas que pueden transformar destinos y atraer visitantes en busca de descanso consciente y de calidad de vida.

El cierre del primer día estuvo dedicado al agua, en una experiencia sensorial que enseñó a diferenciar tipos de agua según su mineralización y origen, y a explorar su potencial en la alta gastronomía. Los asistentes descubrieron que el agua no solo hidrata, sino que también puede contar historias y realzar sabores.

La agenda continuará este jueves 25 de septiembre con conversatorios sobre legislación y normativas termales, calidad del agua, geotermia, diseño de termas y modelos de negocio.

La expectativa es que este encuentro siga consolidando a Boyacá como destino líder en turismo de salud y bienestar, generando oportunidades para el desarrollo económico y social de la región.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-