Invías invertirá $ 16.000 millones en la transversal del Cusiana, pero mantienes las restricciones para carga pesada #Tolditos7días

El Gobierno nacional confirmó la adjudicación de 16.000 millones de pesos para el mantenimiento y reforzamiento de la transversal de Cusiana (Sogamoso-Aguazul), por ser una de las rutas alternas más importantes para asegurar la conexión entre los llanos orientales y el centro del país.

Paso por el sector Chorro Blanco en Pajarito, Boyacá, en la vía del Cusiana. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días

“Este contrato permitirá intervenir y reforzar de inmediato los puntos críticos del corredor, mejorar la seguridad vial y facilitar el tránsito de carga y pasajeros, mientras avanzan las soluciones estructurales para la vía al llano”, indicaron en el Ministerio de Transporte.

Agregaron que, la vía del Cusiana es vital para mantener en movimiento la economía, el abastecimiento y la movilidad de miles de familias y transportadores.

“Nuestro compromiso es claro: no vamos a dejar incomunicado al llano ni a sus comunidades. Con hechos respondemos a la emergencia y aseguramos la conectividad del país. Mientras avanzamos en las obras estructurales de la vía al llano, reforzamos la vía del Cusiana para proteger la vida de quienes la usan y garantizar el abastecimiento y la movilidad”, dijo la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Sin embargo, desde el Ministerio informaron que se mantiene la restricción vehicular de 28 toneladas como medida preventiva. Es decir que no podrán transitar entre Sogamoso y Aguazul (y viceversa) vehículos con más de 28 toneladas de peso.

El propio Instituto Nacional de Vías (Invías) ha advertido sobre el riesgo de colapso del puente Chorro Blanco, en Pajarito, pero los usuarios de la transversal del Cusiana se quejan de que no hay autoridades que controlen el tráfico de carga pesada por el tramo que representa mayor riesgo.

“Lo más importante es proteger la vida y la dignidad de los transportadores, por eso mantenemos la restricción en la vía y, al mismo tiempo, invertimos recursos para darle a la región soluciones que garanticen seguridad vial para los usuarios del corredor”, afirmó Jhon Jairo González Bernal, director general (e) del Invías.

Mientras no haya control el riesgo seguirá.



-Publicidad-