Empresarios colombianos ya pueden inscribirse al Foro Iberoamericano de la Mipyme 2025

El Foro se consolida como el principal espacio de diálogo público-privado para definir la hoja de ruta de las mipymes en Iberoamérica.

Cabildo de Tenerife. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas.

Con el lema ‘Pequeñas empresas para grandes países: territorio, talento y transformación’, el VII Foro Iberoamericano de la Mipyme abrió inscripciones en Colombia para los empresarios, gremios y académicos que quieran participar en este encuentro que se realizará el 27 y 28 de noviembre en Tenerife, España.

El evento se ha consolidado como un espacio clave para impulsar el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía iberoamericana. Este año busca materializar compromisos reales, articular políticas públicas efectivas y construir una visión compartida de desarrollo que permita fortalecer a un sector que representa el 99 % del tejido empresarial de la región.

“El diálogo público-privado definirá el marco y la oportunidad para generar más y mejores empresas, con la convicción de que el sector empresarial es una pieza clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo eficiente, equitativo, resiliente, y sostenible”, explicaron los organizadores del evento: la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

También recordaron: “las herramientas de la transición digital, así como el desarrollo de nuevos modelos de negocio siguen siendo imprescindibles para superar los retos a los que se enfrenta la mipyme iberoamericana”.

Según cifras de ANIF, en el Colombia las mipymes representan el 99 % de las empresas, generan el 79 % del empleo y aportan el 40 % al PIB. Sus principales actividades se concentran en comercio (34 %), servicios (34 %) e industria (32 %), lo que las convierte en un eje fundamental para la generación de oportunidades y el crecimiento económico.

Desde su creación en el 2013, el Foro se ha convertido en el principal espacio institucional público-privado para debatir estrategias en favor de las pequeñas empresas.

La edición del 2023 en Medellín reunió a representantes de 22 países y concluyó con la firma del ‘Compromiso Iberoamericano con las Mipymes’, enfocado en financiamiento inclusivo, transformación digital, sostenibilidad, armonización normativa y fortalecimiento de cadenas de valor.

La versión del 2025 promete ser un encuentro orientado a la acción, en el que se escuchen las voces del territorio, se reconozca el valor del talento emprendedor y se impulsen procesos de transformación que respondan a los desafíos reales de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Los interesados pueden inscribirse en https://mipyme.espacioempresarialiberoamericano.org/ y asegurar su presencia en el evento que es una actividad oficial del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano de la XXX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en Madrid en el 2026.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-