Colombia rumbo a las elecciones del 2026: el tema central del Festival de las Ideas en Villa de Leyva

Serán dos días en Villa de Leyva donde los líderes más influyentes de todos los sectores se reunirán para discutir sobre democracia, seguridad y retos electorales.

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, en su participación en el Festival de las Ideas 2025. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez

Del 18 al 20 de septiembre el Claustro de San Francisco del municipio de Villa de Leyva es el escenario del Festival de las Ideas 2025, un encuentro organizado por la compañía internacional Prisa Media, que este año centra su agenda en los desafíos que enfrenta Colombia de cara a las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.

“Más allá de quien sea elegido o elegida como presidente del país y la forma en que queden distribuidas las cargas en el Congreso de la República, uno de los verdaderos desafíos es que tanto los candidatos y candidatas, como la ciudadanía, tengan la libertad de participar, ser escuchados y elegir o ser elegidos”, dijeron en el Grupo Prisa.

El evento reunirá a líderes políticos, académicos, periodistas, empresarios y representantes de distintos sectores sociales con el propósito de debatir sobre democracia, institucionalidad, libertad de expresión, seguridad y los efectos de la desinformación en el proceso electoral.

“El festival se ha consolidado como un escenario reconocido a nivel nacional por reunir a los líderes más importantes de todos los sectores de la sociedad para que reflexionen de manera pausada, argumentada y respetuosa en torno a los desafíos que enfrenta el país en sus diferentes momentos; resulta más que propicio que la edición de este año sea centrada en Colombia de cara a las elecciones del 2026”, manifestaron sus organizadores.

Temas centrales

La agenda contempla debates y paneles en torno a:

  • Los grandes retos institucionales de las elecciones del 2026, con la participación de autoridades como el presidente del Congreso, el ministro del Interior, el procurador general y el registrador nacional.
  • El impacto de la manipulación digital y las noticias falsas, con la intervención del director de Investigación Tecnología y Democracia de la Universidad Complutense de Madrid y especialistas en libertad de expresión y medios de comunicación.
  • El valor y los riesgos de las encuestas en el panorama electoral, analizado por directores de las principales firmas de medición de opinión en el país.
  • La seguridad y la protección del voto en regiones críticas, con aportes de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.
  • El papel de alcaldes y gobernadores en la preservación de la democracia desde lo local, con la presencia de mandatarios de Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena.
  • El rol de la justicia y el sector privado en la transparencia de los comicios y la necesidad de blindar el proceso frente a presiones populistas o intentos de estigmatización.
  • Estrategia para triunfar en elecciones acercándose a los ciudadanos que son indiferentes a la política en una era digital y populista.

El encuentro, que reúne voces de todos los sectores, inició este jueves con un cóctel de bienvenida, dando paso a dos jornadas de reflexión sobre los retos de la democracia colombiana en un momento decisivo para el futuro político del país.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-