Bogotá fue escenario del segundo lanzamiento del Festival Internacional de la Cultura Campesina

Vendrán encuentros llenos de danza, música, artesanías y tradición de la cultura boyacense.

Lanzamiento del FICC en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Yuliana Bohórquez

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá se llevó a cabo el lanzamiento de la versión número 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC), un evento que exalta las artes, los oficios y las tradiciones del campo boyacense y que este año contará con México como país invitado de honor.

La gerente del FICC, Jenny Cupasachoa, explicó que la decisión de presentar el festival en la capital del país obedece a la necesidad de posicionarlo como un referente cultural a escala nacional e internacional. “Este es el único festival en Colombia que reúne las ocho áreas artísticas. Queremos contarle a la nación y al mundo entero que ‘Boyacá Grande’ tiene un maravilloso festival para vivir en familia, fortalecer nuestras tradiciones campesinas y proyectar la cultura viva de nuestros 123 municipios”, señaló.

El festival abrirá el telón el 2 de octubre en Tunja con un desfile inaugural que reunirá a las delegaciones de todos los municipios boyacenses, coincidiendo con la celebración del Día del Boyacensismo. Posteriormente se desplegarán dos caravanas del FICC que recorrerán 38 municipios, llevando artistas nacionales e internacionales a espacios de intercambio con cultores y sabedores locales.

Del 22 de octubre al 2 de noviembre, las ocho áreas artísticas ofrecerán una agenda con programación infantil, académica y cultural en danza, teatro, cine, patrimonio, música, artes plásticas, narración oral y literatura. Además, regresa la feria Cosecharte, en la que el campo llegará a la ciudad a través de muestras agroindustriales, gastronómicas, turísticas y de emprendimiento.

La embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz, destacó la importancia de que su país sea el invitado de honor:

Es un gran honor para México estar en esta feria internacional. El campo mexicano es un eje fundamental de nuestra cultura y estamos felices de compartir nuestras tradiciones con Boyacá. Viene una delegación con representantes del programa ‘Sembrando Vida’ y de comunidades ancestrales como los Amuzgos de Guerrero, Purépechas de Michoacán y Rarámuris de Chihuahua”. También anunció la participación de la diseñadora Carmen Rion y de muralistas mexicanos que pintarán un mural en Zetaquira.

Como parte de la estrategia de descentralización, el FICC llevará conciertos a diferentes municipios del departamento como Paipa, Chiquinquirá, Tunja, Sogamoso y Puerto Boyacá: https://www.instagram.com/p/DOyZQbDDQSV/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

El cierre del festival será en el Estadio La Independencia de Tunja el 1 y 2 de noviembre, con conciertos de talla internacional encabezados por Morat, Marco Antonio Solís, entre otros.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-