Montes de María, protagonista de un banquete sostenible en hoteles y clubes Colsubsidio

Sabores de Montes de María llegan a Bogotá, Paipa y otras sedes Colsubsidio en un festival que impulsa la economía rural y la gastronomía sostenible.

Platos inspirados en Montes de María estarán disponibles en hoteles y restaurantes Colsubsidio hasta el 28 de septiembre. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas.

Colsubsidio vuelve a poner sobre la mesa un proyecto que combina sabor, tradición y desarrollo sostenible. A través de su ‘Programa de gastronomía sostenible’, la organización transforma su operación culinaria en un verdadero motor de cambio, impactando tanto la economía rural como la conciencia de los comensales.

La gran apuesta de este mes es el Festival Gastronómico ‘Sabores Montes de María’, que estará disponible del 8 al 28 de septiembre en siete restaurantes de Colsubsidio en Bogotá y en sus hoteles de Paipa, Girardot y Llanos Orientales.

Para Boyacá, la iniciativa tiene un atractivo especial: el hotel Lanceros, en Paipa, será uno de los epicentros de esta experiencia que busca llevar a los comensales a un viaje sensorial por los sabores del Caribe colombiano, mientras se apoya a pequeños productores de la región.

El lanzamiento del festival tuvo lugar el 5 de septiembre en el Club La Colina y reunió a voces que marcan tendencia en gastronomía y desarrollo sostenible.

Allí participaron Claudia García, fundadora de la Tienda de la Empatía; Eduardo Martínez, del restaurante Mini-Mal; Diego Pardo, de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y Esteban Zambrano, chef ejecutivo de Colsubsidio.

Durante el panel inaugural se habló de la gastronomía como motor de desarrollo y se compartieron propuestas para fortalecer las cadenas productivas sostenibles.

“El festival es un homenaje a los Montes de María, y a todos los pequeños productores del país que trabajan la tierra y son los representantes de nuestra cultura e identidad. Es además una invitación para que fortalezcamos un modelo de abastecimiento en beneficio de los productores del campo y, en particular, de los campesinos resilientes de esta zona del país”, indicó Juan Camilo Rodríguez, gerente de Hoteles Colsubsidio.

La empresa cuenta con una de las operaciones gastronómicas más grandes del país, con presencia en hoteles, clubes, cafés y espacios corporativos. Desde el 2023, más de 40 proveedores nacionales han sido vinculados al programa bajo criterios de impacto positivo en el medio ambiente, comunidades vulnerables y economía circular.

“En Colsubsidio creemos que la sostenibilidad es un ingrediente esencial para el futuro. Cada acción, desde sembrar una huerta hasta priorizar compras locales, refleja nuestra convicción de que la innovación, el cuidado ambiental y la responsabilidad social deben ir de la mano”, agregó Rodríguez.

El Festival Gastronómico ‘Sabores Montes de María’ ya se puede disfrutar en Colsubsidio en Paipa. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

La iniciativa genera un efecto directo en las economías locales: en los últimos dos años se han realizado compras por más de 8.300 millones de pesos a proveedores de las regiones donde Colsubsidio tiene operación.

Claudia García, fundadora de La Tienda de la Empatía, resumió el impacto de la propuesta. “La gastronomía tiene el poder de transformar territorios cuando conecta al campo con la ciudad. Desde la Tienda de la Empatía nos hemos unido a esta iniciativa de Colsubsidio porque creemos en la importancia de rescatar sabores ancestrales y darles un lugar en la mesa contemporánea, generando oportunidades para los productores locales y recordándonos que cada plato puede ser un acto de sostenibilidad y de memoria cultural”.

Con este festival, Colsubsidio no solo lleva a la mesa sabores que cuentan historias, sino que convierte a lugares como Paipa en escenario de transformación, donde el turismo, la gastronomía y el desarrollo social se encuentran para celebrar la diversidad del país.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días


-Publicidad-