Continúa el bloqueo en la autopista del Magdalena Medio a la altura del municipio de Puerto Boyacá

El martes 23 de septiembre se iniciarán las mesas de diálogo en el lugar del bloqueo con funcionarios de la ANI.

Los más afectados han sido los camioneros y los vehículos de transporte público. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez

La comunidad del sector conocido como Dos y Medio, en la entrada a Puerto Boyacá, mantiene desde el pasado lunes un paro indefinido sobre la Ruta del Sol o autopista del Magdalena Medio, vía que conecta a Bogotá con la ciudad de Santa Marta.

El bloqueo se suscitó como resultado del incumplimiento de compromisos adquiridos por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Ministerio de Transporte y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Dichos acuerdos se concertaron entre enero y febrero de este año y están relacionados con los impactos sociales, económicos y ambientales derivados del trazado de las variantes de la autopista que atraviesan esta jurisdicción.

De acuerdo con los voceros, la inconformidad se centra en la construcción de la variente que afectarían a las familias del sector, así como a hoteles, restaurantes, residencias y empleos informales que dependen de la movilidad en esta zona. El pasado 26 de agosto se realizó una reunión en Bogotá con autoridades nacionales, en la que nuevamente la comunidad expuso sus preocupaciones, pero afirman que no se han cumplido los compromisos pactados.

“Es que si la ANI estuviera aquí, ya habíamos llegado a un arreglo, a algún compromiso pactado, que son quienes incumplen. Y no, que nos ponen a esperar, porque ellos dijeron que tal vez hasta el martes vienen aquí. Hoy se reúnen a las 10:00 a.m. en Bogotá con el alcalde Jhon Feiber Urrea y con delegados de la Gobernación”, manifestó Hernando Muñetón, integrante del comité representativo de la comunidad en diálogo con Boyacá Sie7e Días.

El líder también pidió paciencia a los conductores afectados y recordó que, en otras ocasiones los transportadores también han recibido solidaridad cuando realizan bloqueos por causas como el aumento de peajes o el precio del combustible.

“Aquí pedimos la solidaridad, igual que cuando los camioneros paran porque subió la gasolina o subieron los peajes. También hay solidaridad con ellos, porque no tiene sentido pagar el galón de combustible más caro de Latinoamérica”, señaló.

Bloqueo en el sector Dos y Medio en Puerto Boyacá en el cuarto día de manifestación. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

En la noche del miércoles una comisión del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) se reunió con los manifestantes, quienes entre otras cosas explicaron que el funcionario encargado del tema estaba de vacaciones y se reintegra el próximo lunes, por ende, puede llegar al sitio hasta el día martes.

“Esperamos que se dé una solución lo más ligero posible, de lo contrario el paro seguirá porque la comunidad no va a permitir que se vulneren sus derechos”, concluyó el vocero.

Los manifestantes permiten el paso únicamente de ambulancias y emergencias, y habilitan intervalos de movilidad cada seis horas durante una hora. Esta situación afecta de manera directa a camioneros, buses intermunicipales, comerciantes y viajeros que transitan desde la Costa Atlántica hasta el interior del país o viceversa.

Las autoridades recomiendan a los viajeros utilizar rutas alternas mientras persista el bloqueo:

  • Bogotá-Tunja-Bucaramanga-San Alberto.
  • Vélez-Landázuri-Cimitarra-Magdalena Medio.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días



-Publicidad-