El cantante vallenato lanza su décima producción ‘El supergalán’, un álbum que combina tradición y modernidad, cargado de sentimiento y acompañado de su eterno cómplice musical, Liusk Farfán.

Penchy Castro y Luisk Farfán promocionando su nueva producción ‘El supergalán’, que une tradición y modernidad en el vallenato. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
El inconfundible estilo de Penchy Castro está de regreso. El cantante vallenato, acompañado de su inseparable acordeonero Luisk Farfán, presenta su décima producción discográfica: ‘El supergalán’, un álbum que rinde tributo a los grandes compositores del género y que mezcla el vallenato tradicional con sonidos frescos para conquistar a nuevas generaciones.
El álbum reúne canciones de leyendas como Omar Geles, Marciano Martínez, Rosendo Romero, Iván Ovalle, el ‘Chiche’ Maestre, Yeyo Núñez, Dachy Moya, Fabián Corrales, Luis Carlos López, Daniel Roa y Alejandro Lúneros, además de la composición de Luisk Farfán ‘Con él no va más’ y la primera creación de Penchy Catro ‘Las mujeres me dominan’.
“Uno tiene que tener un espejo, el espejo mío es Jorge Oñate y por supuesto el maestro Rafael Escalona. Ese espejo de ellos es muy importante porque eso te va llevando a conocerte. Yo pienso que hay una combinación chévere, en esos dos caminos yo hago un híbrido y ahí sale Penchy Castro a hacer su propia historia”, explicó el artista.
Sobre ‘Un capricho’, una de las canciones más sonadas del álbum, reveló: “Yo le decía a mi compañero Farfán, yo quiero hacer un disco vallenato con unos compositores tradicionales que están acostumbrados a hacer éxitos, no canciones, y Marciano es uno de esos compositores que hizo muchos éxitos al lado de Diomedes Díaz. Entonces él nos dio esa canción, se llama ‘Un capricho’ y se ha convertido en una de las más escuchadas del álbum”.
Una de las sorpresas del álbum es la primera composición propia del artista, ‘Las mujeres me dominan’. “Yo pienso que nosotros tenemos que vivir enamorados y quién más que la mujer que lo coge a uno y le dice qué hacer o qué no hacer o lo inspira. Si yo me enamoro me siento feliz, todo sale bien y si no me enamoro todo sale mal. Ustedes las mujeres son la inspiración para el hombre”, confesó.
A los amantes del género les envía un mensaje directo: “Le digo a la gente que ‘Supergalán’ está lleno de emociones, pero de emociones bonitas, de conquista, de compositores espectaculares. Hoy le digo a esos amantes de la música vallenata que ahí van a encontrar poesía, que van a encontrar contenido real, que van a encontrar la expresión de un compositor y la interpretación de un artista”.
La fórmula Penchy y Farfán ha sido clave para esta producción. “Nosotros tenemos ya demasiado tiempo trabajando juntos, nos conocemos muy bien, yo sé inclusive en qué tono canta él sin él siquiera conocer la canción. Eso ya lo hemos hecho veintipico de años de estar trabajando juntos”, compartió el acordeonero.
La conexión de Penchy con esta región es evidente. “Boyacá se ha convertido para el folclor vallenato en esa muralla que nos sostiene. Yo amo Boyacá porque Boyacá ama lo que nosotros hacemos con la música vallenata”.
Manténgase al tanto de todas las noticias, conciertos y lanzamientos en sus cuentas oficiales: Instagram, Facebook y TikTok: @penchycastro, YouTube: Penchy Castro Oficial.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días