Las intervenciones se realizarán en templos doctrineros de Tuta, Chíquiza y Chivatá.

A la izquierda, la capilla de Santa Rita de Casia, en el municipio de Tuta; en el centro, el templo de Nuestra Señora del Rosario de Chivatá, y a la derecha, la capilla de San Isidro en Chíquiza. Foto: Mincultura
*Por: Yuliana Bohórquez
Con el propósito de conservar y poner en valor tres templos coloniales de Boyacá, declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en articulación con la Gobernación de Boyacá y las alcaldías de Tuta, Chíquiza y Chivatá, adelanta un plan de intervención patrimonial con una inversión total de 2.258.324.179 pesos.
Según informó la cartera de Cultura, “el aporte del Ministerio será superior a los $1.458 millones, destinados a garantizar la protección, conservación y el fortalecimiento del uso comunitario de estos espacios históricos. Incluyen intervenciones estructurales para las capillas de Tuta y Chíquiza y la conservación de pintura mural y tratamiento de afectaciones por humedad en Chivatá”.
Explicaron también que todo esto se realiza con el objetivo de preservar el valor histórico, arquitectónico y simbólico de edificaciones que son testimonio de la evangelización en el periodo colonial.
“Construidas entre los siglos XVII y XVIII, estas edificaciones reciben el nombre de doctrineras porque fueron levantadas en zonas habitadas por comunidades indígenas para ser evangelizadas como parte del proceso de colonización de la Corona española”.
Capilla de Santa Rita de Casia en Tuta
La capilla de Santa Rita de Casia fue declarada Bien de Interés Cultural en el 2004 por su autenticidad en materiales, técnicas constructivas y acabados. La primera fase del proyecto incluye el reforzamiento estructural y la restauración de la torre. Para este convenio interadministrativo se destinarán $ 1.400 millones, de los cuales $ 800 millones serán aportados por el Ministerio.
Capilla de San Isidro en Chíquiza
Construida hacia 1756, la capilla doctrinera de San Isidro conserva retablos, púlpitos y pinturas coloniales. Para su preservación se realizará la consolidación del terreno y cimentación, en una primera etapa de intervención con un presupuesto de $ 700 millones, de los cuales $ 500 millones serán aportados por la Nación.
Capilla de Nuestra Señora del Rosario en Chivatá
En el caso del templo Nuestra Señora del Rosario, ya restaurado entre el 2013 y el 2018, se detectaron daños por humedad que afectan la pintura mural. El Ministerio, a través de la Dirección de Patrimonio y Memoria, determinó que estas patologías requieren intervención inmediata para evitar la pérdida irreversible de la capa pictórica. Para esta fase se destinarán $ 158.324.179, financiados en su totalidad por la entidad.
Sobre la importancia de estas acciones, el Ministerio destacó: “los templos doctrineros son parte esencial del paisaje cultural boyacense y constituyen una memoria viva de las transformaciones sociales ocurridas en la región. Su restauración no solo garantiza la conservación arquitectónica, sino que promueve el reconocimiento histórico y la apropiación comunitaria”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días