La FM en Boyacá se sintoniza en 93.1 FM y en 1.380 AM en Tunja.

Equipo de trabajo de la FM nacional. En el centro, el periodista Juan Lozano, director general de noticias. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Los oyentes de RCN Radio en Boyacá y en todo el país ahora son testigos de una transformación total en la cadena radial. La compañía lanzó una nueva oferta que busca responder a los hábitos actuales de consumo de información y entretenimiento, con un énfasis en lo regional, la diversidad musical y la cercanía con la comunidad.
Uno de los principales cambios es la evolución de La FM, que deja de ser solo una emisora y se convierte en un sistema informativo nacional. Bajo la dirección de Juan Lozano, el espacio ofrecerá análisis, opinión y noticias las 24 horas, con presencia en 30 ciudades del país. El equipo periodístico se refuerza con la incorporación de Patricia Pardo y Rafael Manzano, quienes se suman a la mesa de trabajo.
Lozano explicó que la franja del mediodía se dedicará a la información regional. “Queremos llegar con la información de mayor interés para cada uno de nuestros oyentes y para esto hemos destinado la franja del mediodía a la información que se genera desde las regiones, con un equipo de profesionales que saben y conocen cómo se mueve la información en cada ciudad con el propósito de mantener actualizados a nuestros oyentes con los hechos más relevantes”, dijo.
Espacios que incluye la programación
- ‘Habla con ella’, sobre actualidad nacional e internacional.
- ‘En la Jugada’, con noticias deportivas.
- ‘Tarde, pero llego’, una mezcla de actualidad, análisis y humor.
- ‘Qué nota’, de entretenimiento, música y cultura.
- ‘Aquí y ahora’, un programa de entrevistas y opinión nacional.
- ‘Siempre contigo’, orientado a la salud mental y el bienestar.
FM Plus con música de antaño
Con la FM Plus, RCN Radio ofrece una programación musical enfocada en las décadas de los setenta, ochenta y noventa, dirigida principalmente a población adulta. La emisora busca conectar con la generación que creció con esta música, combinando clásicos con una presentación sonora moderna. Se puede sintonizar en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
Emisora Alerta con información de servicio
La gran apuesta popular de RCN Radio es el nacimiento de Alerta, un sistema informativo que llegará a 20 ciudades con noticias locales, de servicio y cercanas a la comunidad. En Boyacá, se escuchará en el dial 1.030 AM en Duitama.
Más cobertura para más música
La transformación también fortalece emisoras de nicho: Radio Uno, especializada en música popular, amplía su presencia a 32 ciudades, incluyendo varias frecuencias en Boyacá: Tunja (102.1 FM), Moniquirá-Barbosa (98.2 FM), Sogamoso (106.1 FM) y Villa de Leyva-Chiquinquirá (91.3 FM). Por su parte, El Sol, la emisora dedicada a la salsa, aumenta su cobertura y ahora estará en 11 ciudades.
Y La Mega, dirigida al público juvenil con su propuesta crossover, conserva su esencia y sus programas insignia como son El Mañanero, El Megáfono y El Cartel de la Mega.
El nuevo vicepresidente de Contenido y Producción de RCN Radio, Alejandro Villalobos, explicó que la transformación tiene un propósito claro:
“Esta es una apuesta con el objetivo de ajustarse a las nuevas dinámicas en materia de consumo de contenido por parte de las audiencias en lo que a información y entretenimiento se refiere. Eso sí, con un énfasis muy importante que es el fortalecimiento de lo regional desde el entendimiento de sus particularidades sobre todo en información”, señaló.
Villalobos destacó que ahora la compañía contará con dos sistemas informativos robustos: uno nacional y regional a través de La FM, y otro ciudadano y local con Alerta. En música, la cobertura de Radio Uno y El Sol se amplía de manera sustancial.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días