El alcalde de Tunja y el gobernador de Boyacá ‘mojaron prensa’ en medios nacionales.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, y Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
Yohir Akerman, columnista de Cambio, dedicó su artículo de opinión de este domingo al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, y a su habilidad para esquivar a la justicia colombiana.
Dice Akerman que, el alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, no gobierna: resiste, y que su administración es menos un proyecto de ciudad que una operación jurídica de supervivencia.
“Desde que tomó posesión, su mayor empeño no ha sido ejecutar el plan de desarrollo, sino evitar que la ley lo saque de la Alcaldía. Y hasta ahora lo ha logrado a punta de recusaciones en serie, maniobras procesales y aplazamientos estratégicos. Lo que ocurre en Tunja es una lección de cómo se puede burlar el sistema sin romperlo, usando las reglas para vaciar de sentido a la democracia”, afirma.
Escribe que, esta es otra demostración de que, en Colombia, quien domina el manual de maniobras jurídicas puede convertir la justicia en un juego de resistencia.
“Tunja, que hace menos de dos años abrazó con fervor la imagen de un profesor de origen ruso que prometía cambio y transparencia, hoy observa con desconcierto cómo su alcalde se ha convertido en el protagonista de una novela de corrupción, enredos judiciales y disciplinarios. Crimen sin Castigo”, manifiesta.
Agrega que, por la repartidera de contratos, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia compulsó copias a la Fiscalía y a la Comisión de Disciplina Judicial para que investiguen a la administración municipal de Tunja.
“Krasnov ha respondido con una ofensiva legal que incluye al menos siete recursos entre nulidades, tutelas y recusaciones contra magistrados de la Sección Quinta y la Sección Tercera del Consejo de Estado. Cada escrito es una patada al reloj judicial y cada día que gana es un día más en el cargo” recalca Yohir Akerman.
Añade que, todo esto alimenta la percepción de que la estrategia de Krasnov es ganar tiempo, no demostrar inocencia.
“Mientras tanto, el patrimonio del alcalde ha dado un salto olímpico. De no tener para pagar la luz en el 2022 pasó, en marzo del 2025, a comprar un apartamento en la calle 85 de Bogotá por 585 millones de pesos, además de vehículos. Incluso financiando la mitad con crédito, las cuentas no cuadran”, expresa el columnista de Cambio.
Las 2 Orillas indaga sobre relación de Amaya con ‘Heredero’
En un artículo publicado por el medio de comunicación Las 2 Orillas, titulado ‘Así se le montó el gobernador de Boyacá el éxito de Heredero, el músico que resucitó la carranga’, se plantea cómo Carlos Amaya ha venido promocionando al autor de ‘Coqueta’, la canción que se ha convertido en un ‘hit’ en toda Colombia y otros países.
Resalta la nota que en su presentación en el estadio de Tunja, durante el partido entre Patriotas y Jaguares de Córdoba en junio pasado, Feizar Orjuela, ‘Heredero’, agradeció la promoción del mandatario (Carlos
Amaya) y dijo que sin él en Boyacá -que no es su tierra- no le estarían confiriendo el honor que representa para él ser una especie de sucesor del maestro Jorge Veloza, la voz mayor de la carranga.
Agrega el reportaje periodístico que, aquel no era el primer escenario al que Amaya llevaba a ‘Heredero’, un artista nacido en Macaravita (Santander) y dueño de un talento que ha girado en torno a las vivencias que nutren la música vernácula.
Asegura la publicación que también promovió (el gobernador de Boyacá) su presencia en la Semana de la Cultura Betoyana, en el Festival de la Ruana en Nobsa y en otra larga lista de eventos regionales.
Las 2 Orillas señala: “Carlos Amaya ha aprovechado la popularidad del cantante de ‘Coqueta’, no se sabe si lo hace como promotor oficial de la cultura o como empresario particular”.