Rappi expande sus servicios en Tunja y se consolida como aliado del comercio local

Actualmente la compañía tiene en Tunja más de 400 repartidores y 300 aliados comerciales.

La app genera oportunidades  para comerciantes, emprendedores y repartidores. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

*Por: Yuliana Bohórquez

La capital boyacense sigue sumando a su dinámica comercial con la ampliación de los servicios de la plataforma de domicilios Rappi, que fortalece su presencia en la ciudad con más aliados, una red creciente de repartidores y una oferta diversificada de productos como lo son restaurantes, supermercados, farmacias, mascotas, tecnología, hogar y moda.

La ciudad cuenta hoy con más de 200 restaurantes disponibles en la aplicación, entre ellos marcas reconocidas como La Bizcochería, P&P, Corona Burger, Frisby y El Corral. Además, supermercados como Éxito, Makro y Global Nutrition también están integrados a la plataforma. Próximamente se sumarán nuevas opciones como Mafia KAF, St. Patrick’s y Tradición Empanada, lo que ampliará la oferta para los tunjanos.

Tunja se ha consolidado como un punto estratégico para la operación de la llamada ‘SuperApp’; de acuerdo con la Cámara de Comercio de Tunja, el sector comercio (especialmente restaurantes y servicios de alimentos) representó en el 2023 el 49,4 % de los ingresos operacionales de la región, posicionándose como el motor de la economía local.

Más de 200 restaurantes en Tunja hacen parte de las opciones de la app. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.

“A la fecha, Rappi opera en la ciudad con más de 300 aliados comerciales y una red de más de 400 repartidores independientes, lo que permite que miles de tunjanos accedan a una oferta cada vez más amplia de productos y servicios, sin salir de casa”, indicaron desde la plataforma de domicilios.

En ese contexto, la aplicación se presenta como un actor clave en la digitalización del comercio y en la conexión entre consumidores y negocios. “Confiamos en el potencial de Tunja. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en la ciudad, conectando a más usuarios con sus comercios locales favoritos, y generando oportunidades sostenibles para los emprendedores y repartidores que hacen parte de nuestro ecosistema”, afirmó Matias Laks, general manager Rappi Colombia.

La compañía, fundada en el 2015, es la primera aplicación latinoamericana presente en nueve países y más de 350 ciudades de la región. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros. En Colombia, Rappi está presente en más de 60 ciudades y 72 municipios, cuenta con más de 30.000 aliados comerciales y tiene más de 60.000 repartidores independientes registrados. 

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265