Los encuentros tuvieron lugar en las 13 provincias y los dos distritos especiales.

Diálogo territorial en el municipio de Samacá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Con la realización del último encuentro en el municipio de Samacá, se dio cierre a los 21 Diálogos Territoriales y Comunitarios CampeSena Full Popular, una iniciativa que recorrió las 13 provincias y los dos distritos especiales de Boyacá. En estos espacios, líderes de asociaciones y campesinos expresaron sus prioridades partiendo de la necesidad de cada territorio.
En esta ocasión, en la jornada participaron representantes de Sora, Cucaita, Ventaquemada, Chíquiza y de la localidad anfitriona, quienes, junto con delegados de todo el departamento, aportaron sus propuestas y necesidades para la construcción del plan de acción de CampeSena 2026.
“Los Diálogos Territoriales nos permiten articular el trabajo y construir procesos que mejoran la calidad de vida de nuestra gente, en especial del desarrollo del campo porque ahí está el futuro, tenemos que seguir trabajando arduamente para que Samacá, Boyacá y Colombia se conviertan en una potencia productora de alimentos”, expresó Wilson Castiblanco, alcalde de Samacá.
En esta última mesa de trabajo se abordaron temáticas relacionadas con el sector textil, recordando que en Samacá nació la primera fábrica de bordados y tejidos de Colombia, que hoy hace parte de la oferta turística local.
“Desde la formación, empleo, emprendimiento, y la certificación de competencias laborales, seguimos trabajando en todo el territorio boyacense. Hoy terminamos un gran proceso como lo es el diálogo con las comunidades”, dijo, Ramón Anselmo Vargas López, director regional del Sena Boyacá.
El directivo añadió que las propuestas recibidas de las organizaciones campesinas serán fundamentales para definir el rumbo del trabajo institucional en los próximos años, con el objetivo de llegar con pertinencia y soluciones a las realidades del campo boyacense.
El proceso de escucha y diálogo abarcó desde Cubará, en la frontera con Venezuela, hasta Puerto Boyacá, en límites con Antioquia, pasando por localidades como El Cocuy, Garagoa, Guateque, Miraflores, Muzo, Pauna, Sutamarchán, Soatá y Monguí.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días