Este viernes se llevará a cabo foro educativo en la ciudad de Yopal

Bajo el lema ‘Por una educación de calidad y pertinencia’, las autoridades pedagógicas tienen programado realizar el décimo segundo foro educativo, que concentra la opinión de todos los sectores involucrados en la formación de la juventud yopaleña.

El secretario de Educación de Yopal, reunido con los educadores de las instituciones educativas municipales. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Miguel Arango Devia

Este viernes 12 de septiembre, a partir de las 6:30 de la mañana, en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Empresarial de Yopal (ITEY) se instalará el Décimo Segundo Foro Educativo de Yopal, donde con la presencia de 1.300 maestros y maestras de Yopal se darán a conocer 24 experiencias que se han recopilado en las diferentes instituciones educativas, tanto urbanas como rurales de la capital de Casanare.

Es un espacio de reflexión, construcción colectiva y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para una educación de calidad, que promueve el reconocimiento de la diversidad cultural, social, territorial y ambiental, denominada ‘Por una educación de calidad y pertinencia para los territorios’.

El foro girará en torno a unas temáticas de gran relevancia para el contexto educativo actual como, la educación pertinente según las realidades sociales, culturales, ambientales y productivas de los territorios y sus comunidades, la ​educación incluyente con enfoque de género, intercultural y antirracista desde la perspectiva de la justicia social, la paz y la reconciliación, la educación inicial de calidad e integral, el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la educación ambiental, cambio climático y proyectos escolares y la ducación garantista de la permanencia de los estudiantes en los diferentes ciclos educativos.

Este espacio permite generar reflexiones sobre el acceso equitativo, la permanencia y pertinencia en ofertas educativas, diferenciales, interculturales, territoriales que reconocen diversas formas de construir saberes, relaciones con el ambiente y la naturaleza y, en este contexto, garantizar a los estudiantes una formación integral.

“Queremos resaltar en esta oportunidad, que nuestros maestros están consolidando propuestas fundamentales que definen el camino hacia una educación más inclusiva, sostenible y pertinente a las necesidades de nuestro territorio”, afirmó David Díaz Sánchez, secretario de Educación de Yopal.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare


-Publicidad-