Mientras la Federación, ligas y clubes de coleo protestan por la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la práctica de esta actividad, organizaciones animalistas y humanitarias la respaldan como protección al derecho de los animales.

Los coleadores de Arauca salieron a las calles a protestar por la medida de prohibir el coleo. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
Reacciones encontradas ha suscitado la decisión de la Corte Constitucional de agregar a la Ley ‘No más olé’ la prohibición de riñas de gallos y corridas de toros coleados, muy populares en los llanos orientales, donde cada centro poblado cuenta con al menos una manga de coleo.
El senador coleador Alirio Barrera, el mismo que entró con un caballo al recinto del Congreso, anuncia la convocatoria de los sectores políticos y ciudadanos para promover una reforma constitucional que ampare las expresiones culturales de los pueblos, especialmente del sector campesino, que es el nicho de nacimiento de esta actividad que se volvió deporte.
Jimmy Ávila, gestor de la Copa América de Coleo, que regularmente se realiza en Yopal, Casanare, considera la medida como violatoria de los derechos que tienen los pueblos de expresar sus culturas ancestrales. El coleo, dice, es una actividad propia de los pueblos ganaderos, como Estados Unidos, Brasil, Venezuela, Argentina, Uruguay y otras naciones del planeta que expresan sus sentimientos raizales a través del caballo y el toro, sin que ninguno de los dos animales se maltrate.
Juan Oropeza, presidente de la Federación Nacional de Coleo, anuncia manifestaciones pacíficas en protesta por la decisión de prohibir el coleo en Colombia. «Las manifestaciones pacíficas se harán en todas las regiones del país donde hoy sentimos el dolor de que se le prive al pueblo, de una expresión autóctona, raizal e histórica”, afirma.
Muchas organizaciones humanistas y defensoras de los derechos de los animales no se han quedado atrás en las manifestaciones de respaldo a la ley que prohibió las corridas de toros y que, posteriormente, le fueron agregadas otras actividades, como las peleas de gallos y el coleo.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare