El proyecto es muestra de lo que la ciencia y tecnología pueden aportar al integrarse con las cadenas productivas y la organización industrial del carbón y la siderurgia.

Las profesionales Lucía Amezquita y Naren Natalia Ardila. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez
Dos investigadoras del Instituto para la Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología de Materiales (Incitema) de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) fueron seleccionadas en el Programa Mujeres Orquídeas 2025 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), con un proyecto que busca estudiar los patrones de consumo energético en la industria del carbón y el acero en Boyacá, apoyado en el uso de inteligencia artificial.
El equipo está integrado por la doctora Laura Lucía Amezquita García, economista y politóloga con trayectoria académica internacional, y Naren Natalia Ardila Otálora, ingeniera metalúrgica egresada de la UPTC con experiencia en patentes e investigación en carboquímica.
El proyecto, titulado ‘Patrones de Consumo Energético y Uso de la Inteligencia Artificial en la Industria del Carbón y el Acero para la Transición Energética Justa en Boyacá’, hace parte de los 122 seleccionados en la convocatoria No. 963 Mujeres en Inteligencia Artificial, Ciencias y Tecnologías Cuánticas.
Lucía Amezquita destacó la importancia de aplicar nuevas tecnologías para comprender mejor las dinámicas de la región.
“Vamos a tener que investigar y conocer mucho más a fondo nuestro territorio y los sectores carbonero y siderúrgico, utilizando inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías, para dar un panorama y poner la primera piedra de este gran castillo que puede ser la Transición Energética Justa (TEJ). Creo que puede ser un aporte importante para lo que está haciendo la universidad y su impacto en el departamento”, indicó la docente.
La investigadora subrayó que el trabajo contará con el respaldo científico del Incitema, centro con amplia trayectoria en el estudio de la cadena productiva del carbón y del complejo siderúrgico de PazdelRío.
Por su parte, Naren Ardila subrayó el papel de las nuevas generaciones en este proceso.
“Considero que nosotros como jóvenes podemos impactar desde la ciencia y la tecnología en el territorio, sobre todo en estas áreas de transición energética, donde la brecha tecnológica entre grandes productores y pequeños productores se ha hecho tan evidente. Generar unas bases sólidas de conocimiento en términos de mejora de eficiencia energética y problemas ambientales, es un aporte que podemos hacer no solo desde el laboratorio, sino también desde el territorio”, afirmó.
El proyecto se ejecutará con una inversión de $ 232.956.000 por parte de Minciencias y busca generar conocimiento aplicado que contribuya a los desafíos de la transición energética justa en el departamento.
Con estas dos investigadoras, la UPTC suma cuatro mujeres seleccionadas en el Programa Mujeres Orquídeas. Amezquita y Ardila se unen a Sandra Milena Rondón Lagos y su estudiante Laura Vélez Lemus, del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas, del programa de Biología.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días