Los militares fueron objeto de una asonada por parte de aproximadamente 600 personas.

El Ejército Nacional informó que ya se realizó la extracción de 27 de los militares. Foto: archivo particular
Comunidades del departamento colombiano del Cauca (suroccidente) secuestraron este domingo a 72 militares que participan en una operación contra el grupo Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas Farc.
El Ejército colombiano confirmó a EFE que los uniformados fueron secuestrados por comunidades, supuestamente instrumentalizadas por las disidencias, en la vereda (aldea) El Tigre, del municipio de El Tambo.
Las tropas «fueron objeto de una asonada por parte de aproximadamente 600 personas, quienes, bajo constreñimiento de integrantes» del grupo Carlos Patiño, «impidieron el desarrollo normal de las labores constitucionales en la zona», agregó la información.
Los uniformados que están en poder de la comunidad son tres oficiales, cuatro suboficiales y 65 soldados.
El pasado 19 de agosto el Ejército lanzó una operación militar con más de 300 soldados contra las disidencias de las Farc en una zona rural de El Tambo, donde este domingo fueron secuestrados los uniformados.
El grupo Carlos Patiño hace parte del EMC y tiene como principal bastión la zona del cañón del Micay, donde el Ejército ejecutó en octubre del año pasado otra operación similar para recuperar el control de El Plateado, un pueblo que hace parte del municipio de Argelia.
El Cañón del Micay es clave para el narcotráfico porque, además de tener cultivos de coca, es un paso de la ruta de la droga que sale de Colombia por el Pacífico.
A finales del mes pasado, comunidades de la vereda Nueva York, en el departamento colombiano de Guaviare (sur), secuestraron a otros 33 militares durante una operación contra las disidencias de las Farc.
El secuestro ocurrió en la misma zona rural donde días antes fue abatido Willinton Vanegas Leyva, alias ‘Dumar’ o ‘Chito’, uno de los principales jefes del EMC, como parte de una operación contra esa guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias “Iván Mordisco’.
El Ministerio de Defensa ha recordado que desde el 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones, lo que ha obstaculizado operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.
El Ejército Nacional informó que ya se realizó la extracción de 27 de los militares. Mediante un un comunicado el Ejército indicó:
“1. En el marco de la Operación Perseo II, desarrollada en el cañón del Micay, #Cauca, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4 fueron objeto de una asonada en horas de la tarde del 7 de septiembre, en la vereda Los Tigres, corregimiento de San Juan de Micay, municipio de El Tambo. Aproximadamente 600 personas, presuntamente en connivencia con integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura criminal Carlos Patiño, obstaculizaron el despliegue de las tropas con el propósito de impedir el cumplimiento de sus funciones en la zona. Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal.
“2. Como resultado de este hecho, 45 uniformados permanecen privados de la libertad bajo la modalidad de secuestro.
“3. Estos hechos representan graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución, pues constituyen delitos que se encuentran descritos en el Código Penal (Ley 599 del 2000), entre ellos, secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública.
“4. En consecuencia, el Ejército Nacional interpondrá las denuncias e iniciará las acciones legales correspondientes ante las autoridades competentes, con el fin de esclarecer lo sucedido. De igual forma, insta a las comunidades a aportar información que conlleve a la identificación y posterior judicialización de los responsables de esta acción delictiva.
“5. La Tercera División del Ejército Nacional exhorta al respeto por las instituciones del Estado y rechaza categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades. Así mismo, hace un llamado a los organismos internacionales defensores de derechos humanos para que unan sus voces al rechazo contra estos grupos al margen de la ley, que continúan delinquiendo, atemorizando a las comunidades más vulnerables y fortaleciendo sus actividades mediante economías ilícitas derivadas del narcotráfico.
“6. El Ejército Nacional mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden y asegurar el regreso del personal secuestrado, reiterando su compromiso con la protección de la población civil y el respeto por los derechos humanos”.
Redacción EFE y Boyacá Sie7e Días