Boyacá abre la ruta de la transformación digital en Terminales de Transporte de la mano con Copiloto

Las terminales de transportes están viviendo una transformación tecnológica sin precedentes.

Las terminales de transportes están viviendo una transformación tecnológica sin precedentes. Boyacá se convirtió en el punto de partida con uno de los más recientes avances: la implementación del pago electrónico de tasas de uso, liderada por las terminales de Tunja, Duitama y Sogamosode la mano de Copiloto, empresa pionera en soluciones de recaudo, reconocida por su sistema de pago electrónico en peajes, siendo la primera en implementar la automatización de la tasa de uso en terminales de transporte en Colombia.

Esta transformación comenzó en 2024, cuando Copiloto, en su interés de ampliar el ecosistema de transporte y ofrecer soluciones que generen valor al segmento, incorporó esta nueva funcionalidad en alianza con varias terminales del país, que, gracias a su visión, le apostaron a transformar el país con tecnología, entre ellas Tunja, Duitama y Sogamoso, mejorando la eficiencia operativa, administrativa y ofreciendo una experiencia más ágil y segura a los transportadores, empresas vinculadas y a la terminal.

¿Qué cambia con el pago electrónico de tasas de uso?

Las tasas de uso son tarifas que los vehículos deben pagar por acceder a los servicios e infraestructura de los terminales. Tradicionalmente, este cobro se ha gestionado de forma manual, lo que implicaba procesos operativos lentos, dependencia de efectivo con sus riesgos asociados y falta de trazabilidad.

Con la implementación del sistema electrónico, el pago se realiza de manera automática simplificando los pagos a través del TAG Copiloto, sin necesidad de uso de dinero físico esto trae consigo:

  • Innovación pionera: se trata de una respuesta a necesidades estructurales del sistema, que apuntan a una movilidad más ágil, más segura y mejor conectada, reduciendo fricciones en el proceso de pago y eliminando riesgos asociados al manejo de efectivo.
  • Impacto real en el sector: antes, el 100% de los pagos de tasa de uso se hacían en efectivo. Hoy gracias a la solución implementada por Copiloto, el 50% ya migro a lo digital y la meta es cerrar el 2025 con un 80% de transacciones electrónicas.
  • Beneficios Operativos: la automatización no solo facilita el recaudo, también permite una mejor conciliación, transparencia en la gestión y optimización de tiempos tanto para la empresa como para los conductores.
  • Orgullo Local y proyección nacional: lo que comenzó en terminales de Boyacá, se ha convertido en un modelo y ejemplo para expandir a las más de 50 terminales en todo el país, consolidando a Copiloto como un aliado estratégico de los transportadores y las terminales

Un avance alineado con los desafíos del transporte en Colombia

Para el transporte intermunicipal, donde los tiempos de operación están estrechamente ligados a la rentabilidad, esta innovación representa una mejora tangible. En entrevistas realizadas a empresas aliadas —como Concorde, Flota Sugamuxi y Autoboy— que ya implementaron el sistema, se reportaron reducciones significativas en los tiempos administrativos por vehículo, así como una mejora sustancial en la trazabilidad y control de los pagos.

“Cuando nos hablaron de automatización sabíamos que era un reto, pero también una oportunidad. Hoy vemos que fue la mejor decisión para lograr eficiencias en la Terminal” afirmo Ramiro Rodríguez, gerente de la Terminal de Transporte de Sogamoso.

“Este desarrollo no es un punto de llegada, sino el inicio de un modelo escalable, dentro de un ecosistema que integre además todos los pagos relacionados con transporte, peajes y gastos de viaje entre otros, para facilitar la administración de flotas y mejorar la experiencia para los conductores y las empresas. Este resultado no sería posible sin la confianza de nuestros usuarios, el talento de nuestro equipo y el apoyo continuo de nuestros socios estratégicos” aseguro Paula González gerente de Copiloto

Con esta innovación, Copiloto reafirma su compromiso con la expansión de nuevas soluciones y la modernización del transporte en Colombia, demostrando que la tecnología es un motor clave para la eficiencia, la seguridad y la competitividad del sector.

-Publicidad-