Es un espacio gratuito de encuentro con el cine que busca explorar la identidad con espacios para todas las edades.

El espacio también incluye talleres de fotografia, montaje y sonido para cine, al igual que charlas y conversatorios. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
La quinta edición del Festival de Cine Independiente Laberinto es un evento cultural gratuito que se realizará del 9 al 14 de septiembre y promete llenar la ciudad de cine nacional, boyacense y latinoamericano bajo el lema ‘Transmutando identidades’.
Es organizado por la Corporación Laberinto y apoyado por Proimágenes Colombia, el Fondo de Desarrollo Cinematográfico, la Alcaldía Mayor de Tunja y la Secretaría de Cultura, Turismo y Patrimonio; este evento tendrá como sede principal la Casa TEB del Teatro Experimental de Boyacá, además de centros culturales, colegios y universidades de la ciudad.
El festival ofrece una programación con competencias y muestras de cine nacional, boyacense y latinoamericano, entre ellas:
- Competencia de Cortometraje Colombia
- Competencia de Cortometraje Boyacá.
- Competencia de Videoclip Boyacá.
- Competencia de Cortometraje Latinoamérica.
- Muestra de Cortometraje Infantil y Juvenil.
- Muestra de Largometrajes Colombia.
Una de las proyecciones más esperadas será la de ‘Pepe’, cinta ganadora del Oso de Oro en la Berlinale 2024. Además, el certamen entregará premios por cerca de 3 millones de pesos y reconocerá económicamente los derechos de exhibición de todas las obras participantes.
Invitados y actividades académicas
El Festival contará con la participación de invitados de trayectoria en el ámbito audiovisual, como Bibiana Rojas, montajista premiada en festivales internacionales, y Samuel Moreno, director con presencia en Vision du Réel y la Muestra EcoFalante de Cinema.
En la sección académica se desarrollarán talleres de fotografía, montaje y sonido, un laboratorio de proyectos de cortometraje, charlas y conversatorios (tanto presenciales como virtuales) sobre la creación audiovisual. También habrá actividades de industria para fortalecer la conexión entre el sector creativo local y nacional, con expertos como Juan David Cárdenas, Juan Pablo Rozo y Jorge Bahamón.

Se mostrarán películas, cortometrajes animados, cine de no ficción, propuestas experimentales, videoclip musical, entre otros. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
La programación incluye cine-ensayo, cortometrajes animados, cine de no ficción, películas de archivo y propuestas experimentales, muchas de ellas premiadas en festivales nacionales e internacionales y que se proyectarán por primera vez en Tunja y Boyacá.
El Festival Laberinto invita a vivir el cine como “un mecanismo de exploración de la identidad. Por ello nuestro lema ‘Transmutando identidades’ nos invita a un viaje interior y exterior. El cine no solo cuenta historias: también es un viaje que nos permite explorar quiénes somos, tanto a nivel individual como colectivo”, dijeron los organizadores.
Adicionalmente, la organización enfatizó que todas las actividades y proyecciones son de entrada libre y gratuita. La programación oficial ya está disponible en la cuenta de Instagram del festival: https://www.instagram.com/laberintofest/
*Redactora de Boyacá Sie7e Días