En Paipa se inscribieron 74 jóvenes para aspirar al Consejo de Juventud. En esta ciudad habrá tres puestos de votación y transporte especial para garantizar la participación de jóvenes de las veredas y corregimientos.

Jóvenes de Paipa podrán elegir y ser elegidos en el Consejo Municipal de Juventud. Foto: Registraduría Nacional
*Por: Nury Vargas
El próximo 19 de octubre los jóvenes de Paipa podrán elegir a quienes los representarán en el Consejo Municipal de Juventud, un escenario creado para que su voz tenga incidencia real en las decisiones locales.
La administración municipal confirmó que adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años están llamados a las urnas para votar. En Paipa se adelanta el proceso con 74 aspirantes inscritos en 12 listas, lo que refleja un interés creciente por la participación juvenil en los asuntos públicos.
Andrés Fernando Barrera Chaves, coordinador de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Juventud, subrayó la importancia de la jornada. “Recordemos que en Paipa tenemos 74 candidatos de 12 listas inscritos para las elecciones que se realizarán el 19 de octubre del 2025”, explicó.
Y añadió: “es importante que realicemos una elección a conciencia y responsable, ya que este consejo es el encargado de fiscalizar la gestión pública y hacer propuestas a las autoridades locales sobre políticas y programas que les afectan directamente, para que puedan ser incluidos en los diferentes planes y programas de las entidades públicas”.
¿Cómo participar en la jornada electoral?
Los adolescentes entre 14 y 17 años podrán votar en cualquiera de los puntos habilitados presentando su documento de identidad, mientras que los mayores de edad deberán consultar previamente en la página de la Registraduría Nacional su puesto y mesa de votación, además de verificar si fueron designados como jurados.
“En nuestro municipio contamos con tres puestos de votación ubicados en la Institución Educativa Tomás Vásquez Rodríguez, en el Coliseo Municipal y en el Colegio El Rosario sede La Pradera; además, los jóvenes del Pantano de Vargas y el corregimiento de Palermo contarán con transporte hacia Paipa para que voten en el coliseo. En Paipa realizamos comités electorales para garantizar unas elecciones transparentes y sin inconvenientes”, explicó Barrera.
La elección también contempla una curul especial destinada a jóvenes de comunidades indígenas, afro, raizales, rom, campesinas y víctimas del conflicto. Los interesados podrán inscribirse hasta el 5 de septiembre en la Secretaría de Cultura y Juventud o en la Personería Municipal.
Votar tiene beneficios
La participación en estas elecciones no solo fortalece la democracia local, también trae ventajas para los jóvenes votantes: descuento del 10 % en la matrícula de educación superior, expedición de pasaporte, duplicados de documentos como libreta militar o cédula; medio día compensatorio para quienes trabajan; rebaja de un mes en la prestación del servicio militar; prioridad en adjudicación de becas y prelación en igualdad de puntajes para ingresar a la universidad o empleos de carrera en el Estado.
Con esta jornada, Paipa se prepara para darle a sus jóvenes un espacio de representación, control ciudadano y construcción del futuro.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días