Dentro de la agenda se contemplan talleres de patrimonio, fotografía, dibujo y cocina tradicional, además de rutas turísticas temáticas.

Las actividades iniciarán el 10 de septiembre en Tunja. Foto: Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez
Este jueves 4 de septiembre, en el Teatro Mayor Bicentenario, se realizó el acto protocolario de lanzamiento del mes de Turismo y Patrimonio 2025 en Tunja; el itinerario contiene actividades gratuitas orientadas a resaltar la riqueza histórica, cultural y natural de la ciudad durante todo septiembre y parte de octubre.
En diálogo con Boyacá Sie7e Días, Jaime Jhonny Torres, director de Turismo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, indicó que las actividades se desarrollan en el marco del Día Internacional de Turismo que se celebra el 27 de septiembre. “Estamos extendiendo una invitación a toda la ciudadanía para que se articule en lo que denominamos el Mes del Turismo y del Patrimonio. Este año nos unimos con la Unidad de Patrimonio para mostrar actividades atractivas para la comunidad”, dijo.
Programación
- 10 de septiembre 11:00 a.m.: Workshop internacional de Patrimonio. Universidad Santo Tomás.
- 13 al 16 de septiembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.: taller de tapia y adobe. Escuela Superior de Artes de Tunja.
- 18 de septiembre al 24 de octubre: rutas turísticas (religiosa por templos del Centro Histórico; Independencia hacia el Puente de Boyacá; natural al Malmo, y ancestral hacia Cojines, entre otras).
- 19 de septiembre al 3 de octubre: taller de cocina ancestral. Escuela Taller de Boyacá.
- 20 de septiembre 9:00 a.m.: concurso abierto de fotografía y concurso de dibujo. Centro Histórico de Tunja.
- 22 al 26 de septiembre 8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 4:00 p.m.: taller de técnicas de pastillaje, dorado y grabado. Escuela Taller de Boyacá.
- 26 de septiembre: Noche de Museos en espacios culturales de la ciudad.
Todas las actividades son gratuitas. Para las rutas se habilitará un enlace de inscripción que se podrá encontrar en las redes sociales de la Alcaldía de Tunja, con cupos aproximados de 30 personas por recorrido; cada participante contará con póliza durante la actividad.
Torres Márquez agregó que avanza la reactivación del portal web turístico de Tunja, pensado como una plataforma interactiva para visibilizar patrimonio y servicios de la cadena de valor (guías, agencias, hoteles, restaurantes y cafés), y que se trabaja para vincular a la ciudad a la Red Mundial de Turismo Religioso.
Adicionalmente, durante el lanzamiento se presentó la maleta didáctica de la Casa del Fundador, una estrategia que permitirá llevar contenidos culturales y museográficos a colegios y comunidades de zonas apartadas. También se presentó la propuesta de creación del personaje ‘Michelito’, inspirado en Gonzalo Suárez Rendón, fundador de la ciudad, con el propósito de
acercar a los niños al legado histórico de Tunja.
“La idea es buscar un norte para que lo que es visible para los turistas no siga siendo invisible para nosotros mismos. Queremos mostrar a Tunja como una ciudad atractiva y con gran potencial cultural y patrimonial”, concluyó el director de Turismo.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días