La estrategia busca abrir oportunidades de innovación, empleo y crecimiento económico en Boyacá.

El sector agroindustrial tendrá acceso a equipos industriales innovando en sus procesos de producción y transformación de hortalizas y frutas. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
Duitama se convirtió nuevamente en epicentro del fortalecimiento empresarial. Sesenta unidades productivas de la región iniciaron su proceso de acompañamiento en los Centros de Reindustrialización Zasca de agroindustria y metalmecánica, una estrategia impulsada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia, en alianza con la Cámara de Comercio de Duitama.
Estos espacios están diseñados para brindar asistencia técnica, acceso a tecnología y apoyo en procesos asociativos, con el objetivo de que las mipymes y emprendedores eleven su productividad, mejoren la calidad de sus productos y se preparen para acceder a capital.
El gerente general de iNNpulsa Colombia-Colombia Productiva, Héctor Fuentes Duran, explicó: “el propósito de los Centros de Reindustrialización Zasca es fortalecer las vocaciones productivas que caracterizan a las diferentes regiones del país. A la fecha, la estrategia suma 77 centros Zasca en operación en 27 departamentos del país”.
En Boyacá, la apuesta se concentra en agroindustria y metalmecánica. Según Fuentes, estas áreas son claves para dinamizar el tejido empresarial regional y ampliar la generación de ingresos.
El respaldo local también ha sido decisivo. El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Duitama, Carlos Javier Molano, afirmó: “este lanzamiento representa un paso firme hacia el fortalecimiento empresarial de la región, destacando que los centros Zasca son símbolo de compromiso con el desarrollo de Boyacá”.
Molano recordó que desde diciembre del 2024 ya se han acompañado 218 unidades productivas, y que la meta es llegar a 380 antes del 2026. “Invitamos a los emprendedores y empresarios a aprovechar al máximo estos espacios de innovación, asistencia técnica y tecnología para abrir nuevas oportunidades de productividad, empleo y crecimiento económico”, agregó.
A este esfuerzo también se ha sumado la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) en una alianza con la Cámara de Comercio de Duitama.
Qué ofrecen los Zasca
En el centro enfocado en agroindustria, los beneficiarios acceden a equipos industriales para transformar frutas y hortalizas en productos sofisticados, listos para nuevos mercados.
Por su parte, las unidades del sector metalmecánico cuentan con maquinaria y asistencia técnica especializada para optimizar sus procesos productivos.

El sector de metalmecánica tendrá acceso a maquinaria y asistencia técnica especializada para fortalecer su productividad. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Además, en cada Zasca se fortalece la formación empresarial y se abren espacios de relacionamiento financiero y comercial, un valor agregado que acerca a los emprendedores a oportunidades concretas de crecimiento.
Con esta nueva cohorte, el departamento de Boyacá también suma la experiencia de un tercer centro en Aquitania, dedicado a la producción y transformación de cebolla larga. Entre los tres espacios, la inversión conjunta alcanza los 3.723 millones de pesos.
La estrategia Zasca se afianza como una apuesta nacional para impulsar la economía popular, apostando a la innovación y la productividad como motores de desarrollo en las regiones.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días