En Tunja, para el segundo trimestre se registarron 9.707 personas desempleadas.

A corte de julio, Tunja es la quinta ciudad con mayor desempleo en el país. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días.
*Por: Yuliana Bohórquez
El comportamiento del desempleo en la ciudad de Tunja para el trimestre mayo-julio mostró un estancamiento frente al año pasado. Mientras en Colombia la desocupación continúa a la baja y alcanzó el 8,8 % en julio (la cifra más baja desde el 2001) en la capital boyacense el desempleo se mantuvo en 11 %, igual al registrado en el mismo periodo del 2024.
“Hay dos elementos esenciales que debemos tener en cuenta. El primero es que mientras en el país el desempleo tiende a la baja, en Tunja la cifra sigue siendo del 11 %. Esto evidencia que, a diferencia de la tendencia nacional, la ciudad no presenta mejoras”, explicó el profesor Jacinto Pineda en diálogo con Boyacá Sie7e Días. Indicó también que al igual que Tunja, las ciudades que no mostraron variación en la cifra fueron Montería, Neiva y Bucaramanga.
El docente advirtió que la capital boyacense es la quinta ciudad con mayor desempleo en el país; Quibdó, Riohacha, Ibagué y Sincelejo están en los primeros cuatro lugares respectivamente. “En Tunja no hay cambios en la estructura frente al tema de la generación de empleos. Se mantienen igual los empleos generados por las actividades económicas, principalmente el comercio y la administración pública”, señaló Pineda.
A la problemática se suma el aumento de la informalidad. Según el análisis, el 40,2 % de los ocupados en Tunja trabajan en condiciones informales, cifra que en el mismo periodo del año pasado era de 38,7 %. “De cada 100 empleos que se generan en Colombia, 55 son informales. En Tunja, aunque el promedio es menor, preocupa que la tendencia viene en aumento”, dijo.
De acuerdo con los datos, el número total de desempleados en la ciudad fue de 9.707 durante el trimestre, un comportamiento que se ha mantenido constante en los últimos años. “El desempleo en Tunja sigue por encima del promedio nacional y eso hace que la ciudad ocupe los primeros lugares en este indicador”, concluyó el docente.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días