La agrupación boyacense participó en cuatro festivales de gran prestigio en Sicilia y recorrió múltiples ciudades con presentaciones que cautivaron a los europeos.

La Compañía Internacional de Danza Paipa llevó el folclor colombiano a escenarios en Silicia. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
La música de tambores y cantos colombianos se mezcló con el calor mediterráneo durante 28 días en los escenarios de Sicilia. Allí, la Compañía Internacional de Danza Paipa (Cidp) representó con orgullo el folclor de Boyacá y de Colombia, conquistando a miles de espectadores europeos que celebraron cada presentación con ovaciones.
El viaje reunió a 32 bailarines y directivos, acompañados por el grupo musical Scaramuza Music, bajo la dirección del maestro César Guevara. Al frente de la compañía estuvo el maestro Pablo Panqueva, director general de la Cidp, quien guio a su elenco en esta nueva travesía cultural.
La delegación fue invitada por la Federación de Folclor Italiano y el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos (Cioff) para participar en cuatro de los festivales más reconocidos de la isla: el 27º Festival de Caltavuturo, el 28º Festival de Agrigento, el II Ufifest Sicilia y el 30º Festival Da Coffa a Visazza.
En cada encuentro, el colorido vestuario, la energía de los pasos y los sonidos tradicionales colombianos se robaron el corazón del público.
Pero la gira no se limitó a los grandes festivales. El arte de Paipa también llegó a ciudades como Lercara Friddi, Castellana Sicula, Mistretta, Petralia Soprana, Caltavuturo, Polizzi Generosa, Cefalú, Trabia, Leonforte y Agrigento, entre otras localidades que vibraron con la puesta en escena.
Allí, tanto en plazas como en vías públicas, la compañía demostró que el folclor colombiano es capaz de emocionar en cualquier rincón del mundo.
La prensa escrita y los medios televisivos de Sicilia destacaron la calidad artística y la riqueza cultural de los bailarines y músicos colombianos, reconociendo la autenticidad de un folclor que mezcla tradición, disciplina y pasión.
Cada función se convirtió en una ventana para mostrar no solo el talento de artistas, sino también la calidez humana que caracteriza a Colombia.

La compañía celebró su quinta gira internacional en Italia. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
Con más de 11 años de trayectoria, la Cidp ha consolidado un camino de formación artística que ha trascendido fronteras. Esta fue su quinta gira internacional, en la se suman presentaciones en Sudamérica, Centroamérica y Europa, consolidando su papel como embajadores culturales del país.
El regreso a Colombia no solo significa la culminación de una gira, sino la confirmación de que el folclor paipano y boyacense tiene un lugar en los escenarios más exigentes del mundo.
En cada paso, en cada nota de Scaramuza Music y en cada coreografía dirigida por Pablo Panqueva, la compañía reafirmó que el folclor colombiano es un idioma universal que emociona, une y trasciende fronteras.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días