Pese a que algunos militantes del Pacto Histórico en Boyacá aseguran que hay pugnas en el interior de esta colectividad, el representante a la Cámara Pedro José Suárez Vacca afirma que en este movimiento no hay ninguna ruptura.

Pedro José Suárez Vacca, representante a la Cámara por Boyacá del Pacto Histórico. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
“Por el contrario, estamos unidos y trabajando juntos.
Con José Luis Bohórquez tenemos una relación de respeto y coincidencia en sacar adelante el Pacto en Boyacá y fortalecerlo para el futuro. Lo que menos necesitamos es que nos enfrenten o que se diga que estamos en un ‘pulso’ personal”, dijo el congresista.
Añadió que, aquí no se trata de curules ni de egos, se trata de un proyecto político que nació para servirle a la gente y que, en segundo lugar, lo que él ha planteado no tiene nada que ver con cálculos personales.
“Mi postura es reiterar la decisión del Comité Nacional del Pacto Histórico, esta decisión dice con claridad que las listas a la Cámara deben ser listas cerradas y que el orden debe definirse con base en la votación de la consulta del 26 de octubre. Eso no lo digo yo, son las reglas que nos hemos dado como movimiento, y cumplirlas es lo que asegura que el proceso sea transparente, justo y democrático”, recalcó.
Manifestó que, defender la consulta y las listas cerradas es defender a la gente, porque gracias a ese mecanismo son las bases, la ciudadanía y quienes creen en este proyecto los que deciden.
“Yo creo en ese camino y por eso insisto en que debemos mantenernos firmes en lo que nos ha hecho diferentes. Por eso repito: no hay divisiones ni peleas personales. Lo que hay es un compromiso real por fortalecer el Pacto Histórico en Boyacá y preparar desde ya la representación en el Congreso del 2026, donde se cuente no solo con una curul sino con una gran representación de Boyacá progresista, claro está con unidad, con transparencia y con coherencia”, precisó Suárez.
Evidentemente no todos piensan como el representante.