Paipa impulsa emprendimientos rurales con convenio de 180 millones junto a la Red Adelco

La Alcaldía de Paipa y la Red Adelco ponen en marcha un convenio que fortalecerá emprendimientos, asociaciones rurales y una ruta agroecológica en el corregimiento de Palermo.

Líderes y emprendedores del corregimiento de Palermo, en Paipa, participaron en la socialización del convenio junto a la Red Adelco. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

En el corregimiento de Palermo, donde ocho veredas tejen la vida rural de Paipa, nació un acuerdo que promete dar un nuevo aire a pequeños productores y emprendedores del municipio. La Alcaldía y la Red Nacional de Agencias de Desarrollo Local de Colombia (Red Adelco) firmaron convenio denominado ‘DEL en Paipa’, con una inversión de 180 millones de pesos.

La apuesta está alineada con el Plan de Desarrollo Municipal ‘Paipa nos mueve 2024-2027’ y busca fortalecer el desarrollo local y rural.

El convenio contempla la caracterización de unidades productivas, acompañamiento a emprendimientos en etapa temprana, fortalecimiento de asociaciones locales y planes de mejoramiento productivo y empresarial.

Incluso, entre sus propuestas más llamativas está la creación de una ruta agroecológica con enfoque turístico, que pondrá en vitrina la riqueza agrícola, artesanal y gastronómica de Palermo.

La meta es clara: atender diez emprendimientos en etapa temprana, cinco asociaciones productivas y quince unidades productivas rurales, además de acompañar la gestión de proyectos de alto impacto y transferir metodologías innovadoras de gestión empresarial.

Durante la socialización, más de 60 asistentes —entre líderes, autoridades locales y emprendedores— dejaron ver cuáles son sus prioridades: asesoría técnica, formalización legal, fortalecimiento contable, innovación y acceso a mercados.

La comunidad no pidió dinero en efectivo, sino herramientas para crecer con autonomía.

“El valor de este convenio radica en que la comunidad no pidió recursos económicos, sino asesoría y acompañamiento. Eso demuestra un nivel de madurez y de posibilidades de co-creación que nos permitirá avanzar en un proceso integral de fortalecimiento hasta diciembre, donde serán ellos mismos quienes presenten sus resultados”, afirmó Carlos Alberto Callejas Pérez, director ejecutivo de la Red Adelco.

Por su parte, la Alcaldía de Paipa subrayó que este esfuerzo conjunto impulsa metas clave: potenciar la productividad, generar empleo rural y proyectar al municipio como referente en turismo agroecológico y economía sostenible.

“El acompañamiento del convenio busca generar espacios de trabajo conjunto con actores locales que vienen adelantando acciones en el corregimiento, con la intención de ampliar el impacto y beneficio de la comunidad local”, señaló Wilmar Zambrano, coordinador del convenio desde la Red Adelco.

El proceso tendrá una duración de cinco meses y será supervisado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de Paipa. En ese tiempo, el reto será convertir la cooperación en resultados palpables que fortalezcan la identidad rural y económica del municipio.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-