Arroceros de Casanare en crisis acuden ante el Congreso de la República

Por la grave situación económica que enfrentan los cultivadores de arroz, ante la dificultad de entendimiento con los empresarios molineros, dirigentes de ese gremio acudieron al Congreso de la República en busca de mecanismos de mediación.

La Comisión Tercera del Senado de la República interviene ante la crisis que afecta a los arroceros de Casanare. Foto: archivo particular 

*Por: Miguel Arango Devia

Productores de arroz de Casanare llegaron a la sala de la Comisión Tercera del Senado, para denunciar la grave crisis que atraviesan porque la industria molinera se ha negado a comprar el grano a los precios regulados por el Gobierno, obligándolos a firmar acuerdos desfavorables.

«La industria nos ha forzado a entregar nuestra cosecha sin tener un precio definido, lo que nos deja sin capital para pagar nuestras deudas y sostener los cultivos», afirmaron los líderes que en esta oportunidad representan el gremio.

Los arroceros de Casanare manifestaron la urgente necesidad de respuestas concretas ante la incertidumbre en los precios del arroz y la falta de liquidez que amenaza con llevarlos a la quiebra.

Desde el Gobierno, la viceministra de Agricultura, Heidy Ciomara Ortega, reiteró el compromiso de su cartera y destacó las acciones implementadas como la regulación de precios y el apoyo financiero. Sin embargo, aclaró que el Gobierno no puede obligar a la industria a comprar, pero sí puede investigar y sancionar el incumplimiento de las normativas.

Se destacó la presencia de las mujeres arroceras de Casanare, quienes también intervinieron para destacar su rol en la producción y para pedir apoyo a proyectos de asociatividad, como la construcción de una planta de almacenamiento y secamiento.

En este momento crítico para el sector agrícola de la región, los arroceros de Casanare piden al Gobierno y al Congreso de la República tomar medidas definitivas para evitar la quiebra masiva y asegurar la viabilidad de una de las principales actividades económicas del departamento.

La presencia de los empresarios estuvo acompañada por la senadora Sonia Bernal, vicepresidenta de la Comisión Tercera, y de los senadores Carlos Julio González Villa, Esperanza Andrade y Richard Fuelantala (vicepresidente de la Comisión Cuarta), quienes mostraron su total respaldo a los arroceros. Hicieron énfasis en la importancia de su trabajo para la soberanía alimentaria del país y señalaron, además, que la comisión tiene como objetivo principal asegurar el cumplimiento de los acuerdos.

El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, coincidió con los productores en la necesidad de un acuerdo entre la industria y los cultivadores, y solicitó más recursos para el Fondo de Apoyo a los Insumos Agropecuarios (Fahía). Además, propuso la creación de una ley del sector arrocero que establezca mecanismos claros para la comercialización de la cosecha.

*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare





.

-Publicidad-