Durante las jornadas, representantes de las JAC y asociaciones rurales expusieron necesidades como formación en construcción de placas huella, procesos asociativos y formulación de proyectos.

Líderes campesinos de doce municipios participaron en las mesas de trabajo de los Diálogos Territoriales de CampeSena, en Duitama y Paipa. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
En Duitama y Paipa se desarrollaron los Diálogos Territoriales y Comunitarios CampeSena-Full Popular, un espacio donde campesinos y asociaciones rurales compartieron sus necesidades para fortalecer el desarrollo regional.
Durante la jornada, doscientos líderes campesinos representantes de juntas de acción comunal, agremiaciones y asociaciones rurales se reunieron para plantear retos y propuestas que serán insumo clave para el Plan de Acción 2026.
Entre los temas más mencionados se destacaron la falta de formación técnica y la urgencia de avanzar en procesos de asociatividad.
“Veredas que piden formación para la construcción de placas huella, asociaciones que requieren capacitación en formulación de proyectos e incluso campesinos que piden urgentemente formación en procesos asociativos”, fueron algunas de las solicitudes escuchadas en las mesas de trabajo.
Durante los encuentros se destacó la asociatividad como una herramienta para optimizar recursos y alcanzar metas compartidas, propuesta que fue bien recibida por las comunidades.
Asimismo, se informó que dentro de las capacitaciones se incluye instrucción para la construcción de placas huella, una de las solicitudes más recurrentes del sector rural, con el suministro del material necesario para el aprendizaje.
En esta ocasión participaron por Tundama los municipios de Duitama, Belén, Busbanzá, Cerinza, Corrales, Floresta, Santa Rosa de Viterbo, Tutazá y Paipa, así como Toca, Tuta y Sotaquirá de la provincia de Centro. Los encuentros se llevaron a cabo en el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial (Cedeagro) de Duitama y en el colegio Tomás Vázquez de Paipa.
Muchas de las problemáticas que se plantearon son compartidas en las diferentes provincias, lo que refuerza la necesidad de un trabajo articulado entre las comunidades y las entidades de formación.
Los Diálogos Territoriales y Comunitarios continuarán en los municipios de Socha, Soatá, Pauna y Samacá, donde se espera seguir consolidando propuestas que fortalezcan el campo boyacense.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días