Es en Aguazul, denominada como la capital arrocera de Casanare, donde 100 familias ganaderas de escasos recursos económicos se benefician con el Banco de Forraje y Mejoramiento de Praderas.

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, inspecciona uno de los predios beneficiados con el programa. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Miguel Arango Devia
Con la implementación del Banco de Forraje y Mejoramiento de Praderas, desarrollado por la administración municipal de Aguazul, se busca beneficiar a cien familias ganaderas pequeñas y medianas de escasos recursos económicos, con el fin de optimizar la nutrición animal, la calidad de la carne y la leche y una producción ganadera sostenible.
Cada ganadero inscrito previamente y beneficiado con el programa recibirá en su finca la preparación y adecuación del terreno, el proceso de fertilización edáfica y foliar, una hectárea de pradera establecida con pastos brachiaria decubens, brachiaria Toledo y brachiaria mulato, una hectárea de banco de forrajes de clon 51, suministro de herramientas y equipos de banco de forraje y acompañamiento técnico.

Vista aérea de uno de los predios beneficiados con el apoyo a los ganaderos. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
El producto final de todos los elementos anteriormente nombrados es el ensilaje que prepararán los beneficiarios con la materia prima producida en el banco de forraje, mejoramiento de pradera y alimentación bovina en época de escasez.
La administración municipal inició la entrega de uno de los proyectos más representativos para el campo en el municipio de Aguazul, que busca el fortalecimiento del sector agropecuario.
*Corresponsal de Boyacá Sie7e Días en Casanare