La institución deberá presentar un plan de mejoramiento.

Colegio de Boyacá. Foto: archivo Boyacá Sie7e Días
*Por: Yuliana Bohórquez.
La Contraloría Municipal de Tunja presentó el Informe Final de Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados al Establecimiento Público Colegio de Boyacá, correspondiente a la vigencia 2024. El objetivo del proceso fue “determinar si la información financiera, presupuestal, de gestión y resultados (…) está conforme con el marco regulatorio aplicable y si cumple los principios de la gestión fiscal en especial los de eficiencia, eficacia y economía”, según precisa el documento.
En la auditoría, la entidad realizó revisión de los estados financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y revelaciones), así como de la gestión presupuestal y de resultados de la institución dentro de la vigencia.
De acuerdo con la Contraloría, durante el proceso “se otorgó un plazo de cinco días hábiles para que la entidad emitiera respuesta” a las observaciones presentadas. Estas fueron analizadas por el grupo auditor y, tras la evaluación, se establecieron 21 hallazgos administrativos, de los cuales:
- 4 tienen presunto alcance disciplinario.
- 7 tienen presunto alcance fiscal, por un valor de $344.686.695.
- 1 corresponde a la solicitud de apertura de un presunto proceso administrativo sancionatorio fiscal.
El ejercicio también reportó un beneficio de control fiscal de $1.210.934.
En materia financiera, el informe señala la prescripción de cobro por incapacidades por $90.015.656, atribuida a ausencia de gestión en el 2023 y el 2024 por $ 65.845.867. Asimismo, se registraron faltantes en inventarios por $ 56.832.572 y la adjudicación de becas estudiantiles sin cumplir requisitos por un monto de $ 4.706.000.
De igual manera, la auditoría identificó como hechos relevantes el incremento de la contratación, en especial de los contratos de prestación de servicios hacia el cierre de la vigencia 2024.
“De la verificación realizada al cumplimiento de los principios contractuales, de la función administrativa y de gestión fiscal, en especial los de eficacia, eficiencia, se pudo establecer que uno de los factores que originaron, alertas a través de las denuncias radicadas en este ente de control, fue el incremento de la contratación, especialmente de contratos de prestación de servicios, al finalizar la vigencia 2024”, dijeron.
Asimismo, señalan que el proceso de reestructuración administrativa y la modernización de la planta de personal implementados durante ese mismo periodo ocasionaron cambios de carácter estructural, administrativo y financiero en la entidad.
En este contexto, el Colegio de Boyacá deberá formular y ejecutar acciones correctivas frente a cada uno de los hallazgos detectados, con el fin de eliminar sus causas y evitar que se repitan. La Contraloría precisó que la verificación realizada por el equipo auditor no implica la aprobación de
la efectividad o coherencia de las medidas que proponga la institución.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días