Bomberos Tunja conmemora este viernes 59 años de fundación: estos son los principales logros de la institución

El aniversario será conmemorado con caravanas, una celebración eucarística y los respectivos actos protocolarios.

Este viernes 22 de agosto la institución bomberil conmemora 59 años de servicio en la capital boyacense. Foto: archivo particular

*Por: Yuliana Bohórquez

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja conmemora este viernes 22 de agosto su aniversario número 59, una fecha que resalta la trayectoria de una de las instituciones más importantes en la atención de emergencias y el cuidado de la ciudadanía.

En entrevista con Boyacá Sie7e Días, el capitán Darío Pedreros, comandante de la institución, expresó que esta celebración representa un hito de crecimiento y compromiso con la ciudad.

“Es un honor poder dirigir esta entidad hace aproximadamente 11 años, en donde hemos visto un crecimiento muy importante. Pero tal vez lo más significativo es poderle dar tranquilidad a la ciudadanía de Tunja, porque la gente confía en sus bomberos, saben que somos efectivos y profesionales en la forma de prestar el servicio. Eso nos llena de satisfacción, porque nuestra razón de ser es brindar seguridad en medio de las emergencias., afirmó.

Capacidad operativa y cobertura en la ciudad

Actualmente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tunja está conformado por 95 hombres y mujeres, distribuidos en tres estaciones ubicadas en el centro, norte y sur de la capital boyacense. Esta estructura permite disminuir los tiempos de respuesta y garantizar disponibilidad las 24 horas del día mediante cuatro jornadas laborales.

Las estaciones operan en la calle 22 con carrera sexta (zona centro), en la avenida Universitaria con 59 (sector norte) y en la avenida Oriental con Primera (sector sur). Desde allí se cubre toda la ciudad con capacidad de atención inmediata.

Logros y avances

Entre los hitos más importantes de la institución se encuentra la implementación de la sobretasa bomberil desde 1997, recurso que transformó su operación y permitió un desarrollo sostenido.

“Con la Ley 322 del año 1996, la ley le dio la posibilidad a los alcaldes de que generaran una sobretasa para financiar la actividad de los bomberos, y el municipio de Tunja fue de los primeros municipios que hizo esa adopción y desde el primero de enero del año 1997 se empezaron a recibir recursos de la sobretasa bomberil. Eso cambió absolutamente la dinámica de los bomberos”, cuenta Pedreros.

Además, subrayó que esta nueva ley, adoptada hace casi 30 años, hizo posible captar mejores recursos. “Antes los bomberos dependían del dinero de los voluntarios y de los oficiales que en su momento con su propio pecunio, venían y aportaban. (…) una de las labores que se hacía, era tener una grúa y recoger los carros mal parqueados para llevarlos al tránsito municipal, que de alguna manera no generaba una aceptación muy buena porque decían: ya llegaron esos bomberos a llevarse los carros”, relató.

En los últimos 11 años, bajo la dirección del capitán Pedreros, se ha renovado el parque automotor.

“Para cuando recibí bomberos teníamos un parque automotor adecuado, pero ya un poco viejo. Entonces de ese tiempo para acá hemos podido adquirir por parte de la Dirección Nacional de Bomberos una máquina de bomberos y un vehículo camión para grandes incendios forestales”, dijo, además de unidades de rescate 4×4, una ambulancia, vehículos de apoyo y una buseta para el traslado de personal.

Asimismo, se han consolidado grupos especializados:

  • Una brigada forestal certificada por la Dirección Nacional de Bomberos, para atender incendios forestales de gran magnitud.
  • Grupo de investigación de incendios con el conocimiento de poder establecer el origen y la causa de los incendios, cuyo servicio ha sido solicitado en ocasiones por otros departamentos.
  • El equipo de búsqueda con drones (SART), “son sistemas de aeronaves remotamente tripuladas, es la búsqueda con drones, entonces tenemos pilotos certificados por la Aeronáutica Civil, yo soy uno de ellos, para poder realizar operaciones de búsqueda y rescate con drones”, dijo el capitán.
  • Grupo de rescate acuático, con buzos certificados para rescate y recuperación de personas, “rescate es personas vivas y recuperación, es cuando la persona fallece”, indicó.
  • La unidad canina K9: que es la búsqueda y rescate con caninos. En el momento bomberos cuenta con tres animales certificados.
  • Rescate vertical, “tenemos equipos de última tecnología para poder hacer rescate vertical, con cuerdas, descensos y demás”.
  • Servicio de atención prehospitalaria: grupo de hombres y mujeres que tripulan las ambulancias de bomberos, colaborando en la realización de traslado asistencial a las personas que tienen una afectación de salud o que sufren algún accidente.

“Bomberos de Tunja se caracteriza porque es de los pocos cuerpos en el país que cuenta con una diversidad importante de grupos certificados, subrayó el comandante.

Celebración del aniversario

Las actividades conmemorativas inician a las 7:30 de la mañana de este viernes con una caravana por los diferentes sectores de la ciudad. Posteriormente, a las 9:00 a.m. se oficiará una misa campal en la plaza de Bolívar. A las 10:00 a.m. se llevará a cabo el acto protocolario con la exhibición de los grupos especializados, parque automotor y personal, en un espacio diseñado para la integración con la comunidad.

Formación y llamado a los jóvenes

El capitán Pedreros destacó que hoy en día el ingreso a la institución requiere formación académica. El Cuerpo de Bomberos de Tunja dicta el técnico laboral de bombero, avalado por la Secretaría de Educación y la Dirección Nacional de Bomberos. Con dos semestres de formación y un costo aproximado de 1.800.000 pesos por semestre, los egresados pueden vincularse como bomberos voluntarios o desempeñarse en áreas de seguridad y respuesta a emergencias en otros ámbitos.

“Ingresar a Bomberos requiere altruismo y voluntad, cuando realmente conocen la labor, se convierte en una pasión. Queremos seguir fortaleciendo esta institución con el apoyo de la

comunidad, que es a quien nos debemos, enfatizó el comandante.

Retos y experiencias

El oficial recordó emergencias críticas que han marcado la historia reciente, como las inundaciones ocasionadas por el fenómeno de La Niña en 2009-2010, un incendio de gran magnitud en el centro de Tunja en el 2016 y la constante atención a incendios forestales cada inicio de año.

Finalmente, reiteró el mensaje central de esta conmemoración: “estamos profundamente agradecidos con la comunidad, porque gracias a su apoyo seguimos creciendo y fortaleciendo un cuerpo bomberil comprometido, operativo y al servicio de todos los tunjanos”, concluyó.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-