La jornada de movilidad sostenible en Duitama dejó reducciones significativas en la contaminación del aire y en los niveles de ruido, además de un aumento en el uso de transporte público.

Así lucieron las principales vías de la ciudad de Duitama durante la jornada del Día sin Carro y sin Moto. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
*Por: Nury Vargas
La jornada del Día sin Carro y sin Moto de este miércoles 20 de agosto dejó cifras en Duitama que, según la administración municipal, confirman su impacto positivo en el ambiente y la movilidad de la ciudad.
Según los reportes técnicos, la reducción de contaminantes fue notoria: un 80,1 % menos de monóxido de carbono (CO), 73,6 % menos de dióxido de azufre (SO2) y 4,6 % de dióxido de nitrógeno.
El ruido ambiental mostró una caída significativa. De acuerdo con las mediciones realizadas por Corpoboyacá, en la plaza de Los Libertadores los niveles bajaron de 70,9 a 70 decibeles, mientras que en las inmediaciones de la Clínica Boyacá el cambio fue aún más drástico, pasando de 71,6 a 55 decibeles.
La calidad del aire presentó mejoras notables, con un promedio de material particulado (PM5) ubicado en niveles considerables muy seguros, muy por debajo de los parámetros de riesgo, según el Centro de Investigaciones de Cintel.

En la jornada del Día sin Carro y sin Moto se realizaron actividades de sensibilización en espacios públicos e instituciones educativas . Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días
La movilidad, lejos de colapsar, encontró alternativas sostenibles. El transporte público registró un incremento en el número de pasajeros: de 3.100 habituales a 4.800 usuarios durante la jornada en la Terminal de Transportes. Para responder a esa demanda, la circulación de buses urbanos e intermunicipales pasó de 470 a 650 rutas, lo que garantizó cobertura y continuidad en los desplazamientos.
Además de los beneficios ambientales y de movilidad, la jornada se acompañó de actividades de sensibilización. Desde las 7:00 de la mañana equipos pedagógicos visitaron instituciones educativas y diferentes grupos poblacionales, y adelantaron ejercicios de conciencia ciudadana sobre el impacto de las decisiones de movilidad en la salud y el entorno.
Las autoridades locales destacaron que los resultados son una muestra de cómo pequeñas acciones colectivas pueden marcar una diferencia real. En palabras de la administración municipal: “Continuamos comprometidos con el medio ambiente, la sostenibilidad y la prevención vial”.
*Redactora de Boyacá Sie7e Días