Una minería distinta: el modelo de Sanoha S.A.S. que une sostenibilidad y comunidad

Con iniciativas como los distritos de riego sostenibles en Gámeza, Sanoha ha logrado transformar problemáticas ambientales en oportunidades para el campo.

Sanoha S.A.S. recibió el reconocimiento en Buenas Prácticas al Desarrollo Sostenible por parte de Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá. Foto: suministrada a Boyacá Sie7e Días

*Por: Nury Vargas

Sanoha S.A.S., empresa nacida en Boyacá, está demostrando que la minería puede dejar de ser vista únicamente como una actividad extractiva y convertirse en un aliado para el progreso social, económico y ambiental. Su estrategia de sostenibilidad ha logrado traducir los desafíos propios del sector en soluciones que impactan directamente a las comunidades.

Uno de los proyectos que mejor refleja esa visión es la iniciativa ‘Distritos de riego sostenibles-impulsando el desarrollo económico de nuestras comunidades’, creada a partir de dos problemáticas críticas detectadas en la vereda San Antonio, municipio de Gámeza: la contaminación por vertimientos de aguas residuales mineras y la histórica escasez de agua que limitaba la agricultura local.

En el 2021, bajo el liderazgo técnico del ingeniero Luis Gabriel Chiquillo Díaz, entonces director ejecutivo de Fedecarboy, se impulsó la modificación de la normativa que prohibía el uso agrícola de aguas tratadas de minería.

Ese cambio abrió la puerta a un modelo de economía circular en el que la actividad minera no solo deja de ser un riesgo ambiental, sino que se convierte en proveedora de un recurso esencial para el campo.

El impacto no se quedó en la teoría. Con el proyecto de distritos de riego sostenibles, Sanoha consolidó una alianza con 30 familias de la vereda San Antonio. De allí nació la Asocaición ProDesarrollo del Campo-Asoantigua, organización que hoy lidera proyectos de agricultura familiar sostenible basados en prácticas de economía circular.

Este trabajo colectivo ha devuelto el espíritu comunitario y ha permitido que minería y agricultura convivan en un escenario de beneficio compartido.

Los resultados evidencian el alcance del modelo: se atienden necesidades básicas de la población y, al mismo tiempo, se genera una dinámica productiva en la que ambos sectores avanzan de la mano.

El esfuerzo ha sido reconocido a escala nacional e internacional. En apenas tres años, la empresa ha recibido estas distinciones:

  • Premio Gacela Misión Pyme 2023 en la categoría de Sostenibilidad Ambiental (Banco de Bogotá y Misión Pyme).
  • Galardón Hechos al Carbón 2024 en la categoría Gestión de Ecosistemas y Biodiversidad (Fenalcarbón).
  • Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad 2025 en la categoría Empresa Mediana (Andesco).
  • Buenas prácticas de Desarrollo Sostenible 2025, otorgado por Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá.

Para Sanoha, estos hitos confirman que, “la minería sostenible… sí es posible”, y que Boyacá tiene en sus manos la posibilidad de consolidarse como referente en innovación y responsabilidad social dentro del sector minero.

La compañía insiste en que su camino se construye sobre tres pilares: sostenibilidad, liderazgo consciente y trabajo con la comunidad. Su ejemplo marca una ruta distinta, en la que la minería deja huella distinta, en la que la minería deja huella no solo en el suelo, sino también en la vida de las personas y en la memoria de futuras generaciones.

*Redactora de Boyacá Sie7e Días

-Publicidad-

PAUTE AQUÍ - WhatsApp 322 817 2265